
AÚN ASÍ, FECHA MUY ESPERADA
El 20 de noviembre es una fecha importante en México porque se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana en 1910. El movimiento armado fue un parteaguas en la historia del país, ya que buscaba derrocar al gobierno dictatorial de Porfirio Díaz y establecer un sistema político más justo y democrático.
LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Sin duda alguna, la desigualdad social y económica, la nula libertad de expresión y explotación indígena, el despojo de tierras a campesinos y la larga permanencia de Porfirio Díaz en la presidencia del país. Por ello surgieron los recordados líderes de la Revolución: Francisco I. Madero, que encabezó el movimiento revolucionario y fue presidente de México. Cómo olvidar a Emiliano Zapata, firme defensor de la reforma agraria y líder del Ejército Libertador del Sur. Igualmente, al gran Pancho Villa, jefe militar y gobernador de Chihuahua, además de Venustiano Carranza, gran político y presidente de México
IMPACTO HISTÓRICO
Con ese movimiento se estableció la Constitución de 1917 que sigue vigente hoy en día, modificada, revuelta y manoseada, pero avante. Además, se promovieron reformas sociales y laborales, como la jornada de 8 horas y el derecho a la huelga. Se inició la reforma agraria y se crearon ejidos para los campesinos, después se ratificó la separación de la Iglesia Católica del Estado
FIESTA NACIONAL
Por eso, más allá de vitalizar la conciencia general de los mexicanos, por las banderas que plantó, cada año, el 20 de noviembre, se celebra el Día de la Revolución Mexicana con desfiles y actos oficiales. La jefa del gobierno en México, y otras autoridades, se presupone que asistirán a estos eventos para recordar la fecha.
PRECISIONES Y COMENTARIOS
No debe olvidarse que la Revolución Mexicana fue un estallido en la historia de México que buscaba resolver problemas profundamente arraigados como la desigualdad social, la concentración de la riqueza y la falta de libertades políticas. Y, con certeza, aunque se lograron algunos avances importantes, como la promulgación de la Constitución de 1917 y la redistribución de tierras, muchas de estas causas pendientes siguen siendo relevantes hoy en día.
LAS CAUSAS PENDIENTES
Desigualdad social y económica. La brecha entre ricos y pobres sigue siendo significativa en México. La concentración de la riqueza y la falta de oportunidades para muchos ciudadanos siguen siendo un desafío. Reforma agraria: Aunque se han realizado esfuerzos para redistribuir tierras, muchos campesinos y comunidades indígenas siguen luchando por acceder a tierras productivas y defender sus derechos sobre la tierra. Justicia y derechos humanos: La violencia, inseguridad e impunidad siguen siendo problemas graves en México. La Revolución Mexicana buscaba justicia y protección para los trabajadores y campesinos, pero estos objetivos siguen siendo un desafío. Educación y oportunidades: La educación es fundamental para el desarrollo y la movilidad social. Sin embargo, muchos mexicanos siguen enfrentando barreras para acceder a una educación de calidad. Libertad política y democracia: La Revolución Mexicana buscaba establecer una democracia más participativa y justa. Aunque se han realizado progresos, la corrupción y la falta de transparencia siguen siendo problemas importantes.
CONCLUSIONES
En resumen, aunque la Revolución Mexicana logró importantes avances, muchas de sus causas pendientes siguen siendo relevantes hoy en día. Es importante abordar estos retos para construir un México más justo y equitativo para todos sus ciudadanos.
BANCOS DEBEN PROBAR CARGOS
Ahora son los bancos los que deben probar cargos no reconocidos. Y nadie les avisó que venía el golpe. ¿Qué pasó? Imagina: te llega un cargo de 15,000 pesos en tu tarjeta que no reconoces. Llamas al banco. Te dicen que demuestres que no fuiste tú. A todos nos ha pasado. Hasta ahora, si no te presentabas a la audiencia en el juicio, automáticamente se asumía que sí habías hecho el cargo. Se llama “confesión ficta”. Eso se acabó. La Suprema Corte de Justicia de la Nación le entró al quite. Y dijo que bancos tienen que probar con documentos que fuiste tú quien hizo cada operación.
TRANCAZO A LOS BANQUEROS
Para sumarle al drama, no es el primer golpe de la semana. Hace unos días, diputados aprobaron nuevas reglas para cancelar tarjetas. Antes llamabas a cancelar tarjeta. Te pasaban con 5 personas. Te ofrecían meses sin intereses. Te pedían ir a la sucursal. Tardaban semanas. Ahora deberá haber un botón visible en apps 24/7 para cancelar. Y el proceso debe tomar máximo cinco días. Sin pretextos. Y queda estrictamente prohibido andar mandando tarjetas que nadie pidió. Si te llega una, no existe legalmente. No tienes que cancelarla ni pagar anualidad. Es decir: a la banca se la traen entre ceja y ceja esta semana.
¿POR QUÉ IMPORTA?
Para usuarios: en cobros raros, ya no tienes que probar tu inocencia. Ellos tienen que probar tu culpabilidad. Para los bancos: llegó en un momento complicado. Ya de por sí andaban nerviosos con las acusaciones de lavado de Estados Unidos. El chisme: según la especialista Jeanette Leyva Reus, el sector bancario no fue notificado de lo de la Corte. Ni lo vieron venir. Los bancos tienen días difíciles. Casi tan complicados como cuando intentas cancelar una tarjeta por teléfono y te ofrecen un plan especial solo para ti media decena de veces. Eso ya no pueden hacerlo tampoco.
VEREMOS Y DIREMOS.



