El Gobierno de México anunció la implementación del programa Frijoles Bienestar, diseñado para conservar las semillas nativas de frijol y garantizar precios justos a los productores mediante la compra directa de sus cosechas. Este grano será posteriormente distribuido a 30 pesos por kilo en las Tiendas Bienestar, eliminando intermediarios, según lo informado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La Presidencia de la República convocó a la ciudadanía a la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, que se realiza este 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución en la CDMX, de 10:00 a 18:00 horas. Este evento incluye exposiciones, degustaciones, talleres, música, venta de productos, juegos, intercambio de saberes y una expoventa.
La feria reune a productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, estados considerados fundamentales para la producción frijolera del país. Particularmente, Nayarit se consolidó en 2024 como el tercer productor nacional de frijol, con un volumen de 70 mil 050.60 toneladas, lo que lo posiciona como un actor estratégico dentro del esquema de precios de garantía.
Durante la presentación del programa, María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, subrayó la relevancia cultural y alimentaria del frijol en México. Recordó que el país es el centro de origen de esta leguminosa, con 57 de las 150 especies identificadas presentes en territorio nacional, y 31 de ellas endémicas, destacando así su valor biocultural. Una leguminosa es una planta de la familia de las Fabaceae, conocidas por sus vainas y por su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo. El centro de origen es la región geográfica donde una especie se domesticó por primera vez, y las especies endémicas son aquellas que se encuentran de forma natural exclusivamente en un área geográfica específica.
Albores también resaltó los beneficios nutricionales del frijol, rico en fibra soluble, proteínas, vitaminas y minerales, que contribuyen al control de la glucosa, la reducción del colesterol y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Se busca fortalecer la producción nacional, fomentar un mayor consumo del frijol y mejorar las condiciones de vida de los productores, especialmente en regiones clave como Nayarit.



