7.7 C
Tepic
viernes, noviembre 21, 2025
InicioLa Historia También Es NoticiaTepic imprimió sus propios billetes: Los "bilimbiques" de cartón

Tepic imprimió sus propios billetes: Los “bilimbiques” de cartón

Fecha:

spot_imgspot_img

Entre pólvora, escasez y valentía, el general Rafael Buelna acuñó “bilimbiques”: pequeños trozos de cartón que valían confianza, no plata

Tepic imprimió sus propios billetes allá por la época de la Revolución mexicana… se les conoce como “bilimbiques”.

En ese periodo de la historia, el dinero no sólo se gastaba, ¡se devaluaba de la noche a la mañana! Imagina llevar un billete de cartón al mercado y que te digan: “Hoy esto no vale ni para un café”. Así eran los “bilimbiques”, el dinero de emergencia que salvó (y arruinó) a más de uno.

La escasez de dinero circulante marcó la urgencia de producir “piezas de necesidad”; por ello, de entre 1913 y 1915, se emitió papel moneda a lo largo del territorio nacional sin respaldo bancario, pero con mucha urgencia.

Así eran los “bilimbiques”: piezas de necesidad nacidas del caos. Su misión: mantener el comercio vivo, aunque fuera con promesas de tinta.

En Tepic, en 1914, el general Rafael Buelna, joven, valiente y con más convicción que respaldo bancario, imprimió sus propios bilimbiques bajo el nombre de la Administración de Rentas del Territorio de Tepic, con denominaciones de cinco, diez y veinte centavos.

Hoy nos quejamos si el peso se devalúa un 5%… ¡imagina que tu billete pasara de valer 20 centavos a cero porque tu general favorito perdió la guerra!

En la primera serie de estos “billetes” (serie A) el papel moneda se enmarcó como “Del Territorio de Tepic”, mientras que las series siguientes (series B y C) fueron emitidas como “Del Territorio de Tepic y del Estado de Sinaloa”.

 ¿El motivo?…posibles dudas sobre su validez en tierras sinaloenses. Al final, eran pequeños rectángulos de cartón que compraban tortillas, café… o confianza, porque el dinero, al fin y al cabo, es eso: un pacto de fe. Fe en que mañana tu billete seguirá valiendo algo. Fe en que la historia no lo olvidará.

Es importante resaltar que la serie A de estos bilimbiques tiene un valor elevado en buenas condiciones (FINE), llegando a superar los mil dólares; son bastante escasos y, por ello, muy deseados por los coleccionistas.

Así que, antes de gastar tu último peso, míralo bien… quizá dentro de siglos, alguien también lo cuente como parte de nuestra historia.

Fuente: José Antonio Pimienta, Sociedad Numismática de Nayarit – Sonunay

Más artículos