Transportistas organizados advirtieron sobre la posibilidad de convocar un paro nacional en caso de no alcanzar acuerdos en la reunión prevista este 25 de noviembre con la Secretaría de Gobernación (Segob). El encuentro, fijado para las 11:00 horas, definirá si continúan o se suspenden los bloqueos en vías federales.
David Estévez, dirigente del gremio, declaró que la decisión dependerá directamente del resultado del diálogo con las autoridades. “Hoy tenemos una nueva reunión con Gobernación y, dependiendo de lo que platiquemos, los bloqueos seguirán vigentes”, expresó.
El representante señaló que existe un malestar creciente entre conductores debido a los riesgos en carretera. “El hartazgo es demasiado, es desesperante por la inseguridad que vivimos”, afirmó Estévez. También denunció la instalación de retenes por parte de policías estatales y municipales, señalando que dichas acciones exceden sus atribuciones. “Los policías estatales y municipales están invadiendo jurisdicción federal. La única facultada es la Guardia Nacional“, sostuvo.
Así, el pliego presentado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) incluye dos puntos principales: la emisión de un documento oficial para evitar retenes ajenos al ámbito federal, y la apertura de una oficina de la Fiscalía General de la República especializada en delitos contra el transporte.
Estévez precisó que, de cumplirse esas demandas, podrían revisarse otros temas en mesas posteriores. Entre los pendientes mencionados se encuentran el costo del diésel, impuestos al combustible y medidas fiscales.
Además, en caso de no obtener una respuesta favorable, se planea convocar a bloqueos en múltiples puntos del país. “Si no se resuelve, voy a convocar a que salgan los compañeros transportistas a manifestarse. Hoy será la convocatoria para que cerremos totalmente”, declaró el líder.
En paralelo, integrantes de la ANTAC denunciaron supuestas amenazas contra Estévez por parte de funcionarios. Según informaron, existiría la intención de abrir una carpeta de investigación en su contra por los bloqueos en marcha.
Durante su posicionamiento, los integrantes de ANTAC expresaron que lamentaban recurrir a una protesta pacífica como único medio para visibilizar sus demandas. Señalaron que, ante el riesgo constante de robos, extorsiones, homicidios o desapariciones en carretera, la única opción segura ha sido dejar de circular por esas rutas.
El colectivo reportó entre 35 y 40 víctimas diarias por actos delictivos mientras circulan por autopistas y carreteras federales. Su mensaje central giró en torno a tres demandas: “cero robos, cero extorsiones y cero muerte”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó durante una conferencia que bloquear vialidades federales representa un delito. “Que haya un bloqueo que ponga en riesgo la vida (…) es muy grave”, dijo.
Finalmente, Rodríguez reiteró el llamado al diálogo. “Aquí está la mesa dispuesta, vengan a dialogar”, concluyó.



