Por José Luis Olimón Nolasco
Intentando resumir en un mínimo de palabras la diversidad de eventos deportivos de la semana, vinieron a mi mente las dos que han quedado juntas en la expresión con la que he denominado esta colaboración deportiva que se ha venido haciendo habitual: “Ya merito”, en plural…
Para quienes han sido aficionados al futbol desde hace varias décadas, o bien, quienes han seguido de cerca la historia del Club Deportivo Guadalajara de futbol profesional, esa expresión del “ya merito”, posiblemente, le lleva a la que parece haber sido la primera ocasión o el primer contexto en que apareció en el ámbito deportivo: el “ya mérito” de las Chivas que, a lo largo de seis torneos, había resultado subcampeón, antes de obtener su primer campeonato en 1957, ese campeonato con el que se iniciaría una serie de triunfos que le harían pasar de ser considerado el equipo del “ya merito”, al “Campeonísimo”…
Por supuesto que la aplicación de esta expresión no se ha limitado a referirse al “Rebaño Sagrado” de la década de los cincuenta, sino que ha sido referida a la selección nacional de futbol y el siempre pretendido, algunas veces cercano y nunca alcanzado “quinto partido” en el Mundial, o los segundos lugares en la Copa América.
Los “ya meritos” de esta semana deportiva, sin embargo, son algo mucho más simple y concreto:
El “ya merito” de Sergio “El Checo Pérez” para alcanzar su segunda “pole position” en el Gran Premio de Bélgica.
El “ya merito” del Querétaro en su partido contra el Cruz Azul…
El “ya merito” del Español de Barcelona en el encuentro que perdió, finalmente, 3-1 contra el Real Madrid.
El “ya merito” de la selección cubana de voleibol en su encuentro contra la selección brasileña en el Mundial varonil que se celebra en Polonia y Serbia.
Comienzo por el final: el “ya merito” de la selección cubana de voleibol, esa que obtuvo el primer lugar hace apenas unas pocas semanas, en la Copa Panamericana Norceca celebrada en el Auditorio Amado Nervo de esta ciudad.
El viernes 26, en el primer partido del Mundial de Voleibol 2022, la selección cubana ganó los dos primeros sets a la selección brasileña, pero perdió el tercero y el cuarto y, a pesar de que tuvo en sus manos el triunfo en el quinto y decisivo set, se quedó en un “ya merito”.
En ese torneo mundial, a la selección mexicana le ha tocado un grupo particularmente difícil, en el que se encuentran las selecciones de los Estados Unidos y la selección de Polonia, ubicadas en el quinto y primer lugar de la clasificación mundial respectivamente. Por lo pronto, ya perdió sus dos primeros partidos, quedándole pendiente el encuentro contra la selección de Bulgaria.
En cuanto al “ya merito” del Español de Barcelona, se puede decir que le opuso mucha más resistencia de lo esperado al Real Madrid, el cual, sin embargo, hacia el final, no sólo logró el gol que le daba el triunfo, sino que alcanzó a marcar todavía un tercer gol antes de que finalizara el tiempo de reposición del segundo tiempo. Este triunfo del Madrid, debe haberle hecho respirar con libertad ya que el Barcelona había mostrado su contundencia goleando 4-0 al Valladolid, por lo que se puede pronosticar, una lucha reñida por el campeonato de La Liga.
Ampliando el horizonte hacia otras ligas europeas, los grandes favoritos para ganar la Bundesliga y la Ligue 1 —el Bayern de Múnich y el París Saint Germain— fueron incapaces de vencer a sus rivales, el Borussia Mönchengladbach y el A. S. Mónaco respectivamente, mientras el Liverpool hizo pagar al Bournemouth los platos rotos de las limitadas actuaciones previas al vencerlo 9-0 y el Manchester City —con tres goles de Erling Haaland, quien, junto con Lewandowski, se va mostrando como una de las mejores contrataciones de la temporada y, ambos, como goleadores implacables— revirtió un 2-0 frente al Crystal Palace.
En la LigaMX, el América llegó a 6 triunfos consecutivos y el Guadalajara su tercera, dando su mejor demostración del torneo propinando a Los Pumas, una derrota más en la denominada “Era Dani Alves”, convirtiéndose en serios candidatos: aquel, al campeonato y este, al menos, a la repesca. El “ya merito”, en este caso, corrió a cargo de los Gallos del Querétaro, quienes “merecían”, por lo menos, un empate, pero acabaron siendo derrotados por el Cruz Azul…
Y, por aquello de que “los últimos serán los primeros y los primeros los últimos”, el “ya merito” mencionado primero, ha quedado —a propósito— al último, porque creo que el “ya merito” de El Checo, en la clasificación para el Gran Premio de Bélgica —¡tuvo la “pole” en sus manos y la dejó ir!— mostró, una vez más que, aunque se va consolidando como el mejor piloto mexicano de Fórmula 1 de todos los tiempos [tampoco es que haya habido muchos], le siguen faltando “cinco centavos pa’l peso”, sobre todo, frente a su coequipero Max Verstappen, quien se sigue consolidando como uno de los grandes pilotos de la Fórmula 1 a sus 24 años, como quedó demostrado este domingo en que con una armonía poco menos que perfecta entre el mejor auto y el mejor piloto, habiendo partido en el 14° puesto, el piloto neerlandés a las 8 vueltas ya estaba en zona de pódium y, a partir de la décimo segunda, había alcanzado la punta que ya no perdió hasta llegar a la meta con una ventaja de más de 18 segundos sobre el piloto mexicano, quien obtuvo el segundo lugar no solo en este premio, sino en la clasificación general de pilotos, superando por tres puntos a Charles Leclerc, mientras Verstappen se encamina —irremediable e irreversiblemente— hacia su segundo campeonato mundial de pilotos y, junto con el piloto jaliciense, hacia un nuevo campeonato de constructores para Red Bull, quinto para la escudería austriaca y primero desde 2013, ese sí, que difícilmente habrían alcanzado, sin la colaboración de El Checo. En el caso de Max Verstappen, evidentemente, el “ya merito” es solo cuestión de tiempo; en cuatro meses —a menos que algo verdaderamente extraordinario sucediera— será, simplemente, “ya”…