Hoy se conmemora el 69 aniversario del voto femenino en México

Una promesa de campaña del entonces candidato a Presidente de México, Adolfo Ruiz Cortines, se materializó, precisamente en un día como hoy en 1953, luego de una larga lucha de mujeres en todo el país cuando fue publicado en el Diario Oficial de la Federación

0
816

Por Kenya G

Este 17 de octubre conmemora el 69 aniversario del reconocimiento del derecho al voto para las mujeres mexicanas. Una fecha para reflexionar sobre la lucha sufragista en México y particularmente en Nayarit.

Una promesa de campaña del entonces candidato a Presidente de México, Adolfo Ruiz Cortines, se materializó, precisamente en un día como hoy en 1953, luego de una larga lucha de mujeres en todo el país cuando fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que modificó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reconoció los derechos ciudadanos de las mujeres, y con ello su derecho a votar y ser electas para un cargo de elección popular.

Este ejercicio democrático, llevó a las mujeres mexicanas a acudir por primera vez a las urnas para elegir a diputados federales de la XLII Legislatura y en los siguientes años, se registra la elección de Aurora Jiménez, originaria de Tecuala, Nayarit a la primera diputada federal de origen nayarita por un distrito de Baja California; a la primera legisladora federal por Nayarit, Marina Núñez Guzmán; a la primera diputada local, Isabel Herrera Lara y a la primera regidora por Tepic, Asunción Castillo. 

Hoy, con la ley de paridad, las mujeres las encontramos en las legislaturas locales y federales, en el Senado de la República y en Nayarit, encabezando el Congreso del Estado, en el Tribunal Superior de Justicia, en la Universidad Autónoma de Nayarit, a cargo de Ayuntamientos nayaritas y en diferentes posiciones de la administración pública estatal y municipales. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí