Por Diego Mendoza | Pablo Hernández
Nayarit se mantiene como una de las entidades líderes en producción agrícola, mientras la recuperación del campo sigue avanzando, principalmente con cultivos como tabaco, arroz, frijol, mango y sorgo, en los cuales el estado destaca como principal productor.
De acuerdo con información de los Servicios de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), actualmente Nayarit es la principal entidad productora de tabaco con un total de 13 mil 307 toneladas obtenidas hasta septiembre de 2022.
No obstante, la siembra de este producto ha caído en los últimos cuatro años, lo que ha contribuido a que su producción se contraiga en un 10.89 por ciento.
También la entidad lidera, en segunda posición, como mayor productora de arroz y frijol.
En el caso del arroz, los productores nayaritas han visto un nuevo renacer este 2022, ya que hasta el pasado mes de septiembre el número de hectáreas sembradas presentó un crecimiento anual de 67.6 por ciento. La cosecha obtenida por esta superficie fue de más de 50 mil 600 toneladas, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
Mientras que en el caso del frijol, se ha mantenido estable, logrando hasta el mes de septiembre pasado una producción total de 71 mil 102 toneladas que representan un ligero aumento anual de 0.67 por ciento.
Por otra parte, el SIAP destaca a Nayarit en tercer lugar nacional como productor de mango y sorgo. En el caso del fruto tropical, se obtuvo un total de 338 mil 735 toneladas en lo que va del año, mientras que del grano se reportó una producción de 192 mil 061 toneladas. Sin embargo, el cultivo de este producto ha ido a la baja, perdiendo más del 29 por ciento de su cosecha en los últimos cuatro años.
Durante el pasado mes de mayo, una nueva luz iluminó al campo nayarita. El aguacate originario de los municipios de Ahuacatlán e Ixtlán del Río fue clasificado en una zona libre de plagas, por lo que podría exportarse a otros países como Estados Unidos, Japón, Canadá, España, Francia, Países Bajos, China y Guatemala, clientes tradicionales de este producto.
Tan solo en 2022, el “oro verde” nayarita dejó una cosecha superior a las 37 mil 417 toneladas, la más alta de los últimos cuatro años, misma que se traduce en un crecimiento del 53.76 por ciento tras el golpe que significó la pandemia de Covid para su producción.
Uno de los productos nayaritas que ha sorprendido es el café, no sólo se está posicionando en el mercado nacional e internacional, sino que también está presentando un crecimiento en su producción obteniendo 11 mil toneladas por su cosecha, presentando un 69 por ciento en su crecimiento pese a mantener una siembra similar en los últimos cuatro años.
En contraste, la caña de azúcar ha sido uno de los cultivos que más ha sufrido caídas de producción en la entidad durante los últimos años. En 2022, la cosecha del que es considerado el principal producto de la entidad, presentó una caída del 18.21 por ciento en comparación al año anterior, obteniendo un total de un millón 884 mil 920 toneladas. Pese a eso, esta planta presenta un rendimiento de 57.11 toneladas sobre hectáreas que supera a todos los demás cultivos que nacen en tierras nayaritas.