Aclara el secretario de Administración y Finanzas Julio César López Ruelas, que el impuesto al hospedaje que durante 2022 se cobró con el 4 por ciento, para el año 2023 el gravamen que cubren los turistas será del 5 por ciento; una progresividad que ya se había acordado. El cobro se ampliará en las plataformas digitales que ofrecen alojamiento y que no retenían el citado impuesto.
No se trata de un nuevo impuesto, insistió el funcionario estatal: “Lo que ahora contempla el paquete fiscal 2023 en la entidad, es su ampliación hacia las plataformas digitales, no es que se trate de un nuevo impuesto…estamos trabajando con ellos para que también el usuario de esos servicios de hospedaje lo cubra, no son los dueños de las casas, no son los dueños de los hoteles quienes pagan, son los usuarios”.
El secretario de Administración y Finanzas informó además, que otro rubro de recaudación que también se fortalecerá será por la venta de bebidas alcohólicas en antros, bares y restaurantes, con excepción de la cerveza: “Es una disposición que viene en la Ley de Ingresos desde hace varios años y que el estado por alguna razón era muy tímido en su cobranza; miren si alguno de ustedes se toma un copa de cien pesos, te va costar 104 pesos, de ahí el propietario del bar va a separar esos cuatro pesos, que es el 4 cuatro por ciento para entregarlo al estado; es una contribución a la venta de bebidas alcohólicas al copeo, pero es una contribución que ya tiene mucho que ya se cobra, no es nueva, pero vamos a fortalecer la cobranza porque el estado era muy tímido en su ejercicio fiscalizador de esta contribución y los estamos apretando, ya hablando con los dueños de bares, de cantinas de restaurantes con bebidas alcohólicas, excepto la cerveza les comento, para que vayan primero a través de cartas invitación regularizando su situación antes de tener una acción de fiscalización, ¿la omitían o se quedan con esta?, yo creo que la omitían, no lo cobraban y por lo tanto no lo enteraban, y el gobierno tampoco lo exigía, repito, es una contribución que está en ley desde hace varios años, pero que en realidad era letra muerta, era muy poco lo que se recaudaba de tal manera que hemos ido apretando en esa parte”.