Volantín | La defensa al INE y las razones de Woldenberg

0
848

Por Salvador Cosío Gaona

El pasado miércoles 9 de noviembre se dio a conocer que José Woldenberg, primer presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), hoy (INE) Instituto Nacional Electoral, será el único orador durante la Marcha convocada para este domingo 13 de noviembre, en señal de rechazo a la propuesta de Reforma Electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y en apoyo al propio INE. 

 Woldenberg, goza de una bien ganada reputación y de ahí que se haya tomado la determinación que sea él el único personaje que hará uso del micrófono en la movilización que habrá de registrarse en la Ciudad de México. 

 Y ha sido el propio ex Consejero presidente quien a través de una columna de opinión publicada el pasado 1 de noviembre en el periódico El Universal, quien habló de las razones por las que considera no debe aprobarse la mencionada propuesta del Ejecutivo, pues afirma “Lo que funciona no lo toques y menos lo destruyas”.

 Woldenberg apunta: 

 “Como toda construcción humana, las normas e instituciones en materia electoral podrían ajustarse, reformarse, ponerse al día; pero en el ambiente y con las pretensiones que han hecho públicas el presidente y sus subordinados en el Congreso, lo mejor es que no suceda.

 Razones hay muchas, aquí enuncio algunas y me detengo en 14 por falta de espacio. La reforma no debe aprobarse porque:

 1. Pretende acabar con la autonomía del INEy alinear al Instituto a la voluntad presidencial. La autonomía es necesaria para contar con una autoridad que ofrezca garantías de imparcialidad a todos.

 2. Al acabar con los institutos y tribunales locales se desconoce que somos una república federal (no centralista), pero que además con los recursos materiales, financieros y sobre todo humanos con los que cuenta el INE, éste no se podría hacer cargo de las elecciones locales.

3. Al proponer que en el INE existirán dependencias permanentes y “temporales”, se atenta contra uno de las virtudes estratégicas del servicio profesional electoral: que los funcionarios no sólo sean profesionales sino leales al Instituto y solo al Instituto.

4. Se pretende debilitar a los partidos opositores cancelando el financiamiento público “ordinario”, de tal suerte que solo recibirían recursos en los años de elecciones federales.

5. Sin entrar al fondo de la fórmula a través de la cual los partidos hacen campaña en radio y televisión, lo único que se propone es reducir su tiempo de 48 a 30 minutos diarios (imagino que es un gesto hacia los concesionarios de esos medios).

6. Se quiere quitar al INE la confección del padrón, para entregárselo (imagino) a la Secretaría de Gobernación. Lo que puede ser un retroceso en la construcción de la necesaria confianza.

7. A diferencia de las ocho reformas aprobadas desde 1977, ahora el motor de la misma no son las exigencias de los partidos opositores, sino los deseos del presidente.

8. Lo óptimo en esta materia es que los cambios sean con el consenso de los partidos de tal suerte que las regulaciones cuenten con el aval de todos los “jugadores”, mientras que lo que hoy se busca son los votos suficientes para aprobarla, aunque un buen número de formaciones políticas estén en desacuerdo.

9. México, por su diversidad, no puede privarse de contar con un organizador electoral imparcial y unos tribunales no alineados capaces de desahogar la espiral contenciosa.

10. Con la fórmula para integrar el Senado quedarían fuera los partidos más pequeños.

11. Si se quiere avanzar hacia la representación proporcional estricta en la Cámara de Diputados, las pequeñas y muy pequeñas circunscripciones por estado no lo permitirían. ¿No sería mejor mantener el esquema mixto, sin reducir el número de diputados y repartir los plurinominales para ajustar el porcentaje de escaños al porcentaje de votos de cada partido o coalición?

12. Como dice la sabia conseja: “lo que funciona no lo toques” y menos lo destruyas.

13. Las instituciones electorales son el soporte de nuestra germinal democracia.Convertirlas en correa de trasmisión del poder presidencial acabaría no solo por desfigurarlas a ellas sino a nuestro régimen político.

14. La democracia es el único régimen capaz de cobijar la diversidad política-ideológicaque modela a México. Y en ese terreno se juega con fuego si se pretenden regresiones”.

 Cabe recordar que el llamado a participar en la movilización surgió después de la propuesta de reforma al sistema de elecciones en el país, en este caso al INE, cuyo principal objetivo sería cambiarlo por Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que se integre por un número menor de consejeros electorales y una reducción presupuestaria, que son los puntos centrales de la controvertida reforma.

 Ante ello, los opositores a estos cambios al órgano que se encarga de las elecciones en el país, aseguran que lo que en realidad busca la modificación es “el autoritarismo de la Cuarta Transformación, además de que se daría un paso atrás en la defensa de la democracia”.

 Otro de los argumentos es que lo que se busca en realidad es injerencia en el INE con la finalidad de que Morena continúe en el gobierno federal.

 La marcha es impulsada principalmente por el Frente Cívico Nacional, la organización Unid@s, algunas otras organizaciones civiles, empresarios, activistas y algunos partidos de oposición.

Entre los que han llamado a participar se encuentran los expresidentes de México, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, los empresarios Claudio X. González, Gustavo de Hoyos Walther. Líderes del PAN y legisladores de oposición.

 La marcha está convocada para este domingo 13 de noviembre. Y los organizadores están llamando a los que deseen participar a acudir a las 10:30 horas al Ángel de la Independencia desde donde partirán rumbo al Monumento a la Revolución.

 Los organizadores han confirmado que se llevarán movilizaciones en las principales ciudades del país, Guadalajara, entre ellas. 

 Y aquí me permito puntualizar que la Agrupación Política Nacional (APN) “Confío en México”,  que me honro en presidir, se sumará a la movilización que se llevará a cabo este domingo en la capital jalisciense en señal de apoyo y defensa del Instituto Nacional Electoral.

 Lo anterior en atención al exhorto que hiciera en días pasados a los jaliscienses Claudio X. González y la Alianza Unid@s, para sumarnos a las manifestaciones de apoyo, iniciativa que aceptamos con gusto e interés.

 De hecho, hemos logrado convocar a que al menos una veintena de organizaciones locales hicieran lo propio y se sumaran a la movilización que en Jalisco tendrá su punto de reunión a las afueras de las oficinas del INE, ubicadas en Golfo de Cortés esquina Isabel La Católica, en punto de las 10:30 horas. 

 Confío en México es entonces un vehículo para concitar y exhortar a que seamos más los que nos sumemos a esta manifestación ciudadana. 

 En ese contexto estamos pues como ciudadanos para defender a las instituciones que son torales y pieza clave en la vida democrática de México como el INE. 

 No podemos quedarnos callados o sin actuar para hacer un llamado de atención hacia quienes van a aprobar o rechazar una iniciativa legislativa que consideramos perniciosa; que consideramos busca trastocar el sistema democrático mexicano y modificar las condiciones del arbitraje de los comicios electorales. 

 Si bien el INE es perfectible, no es el momento de dejar la puerta abierta para que se aproveche y se entregue esto que quizá es la última institución que queda autónoma después que la CNDH ha demostrado su inutilidad y sumisión al poder ejecutivo. Por ello nos sumamos en defensa del Instituto Nacional Electoral. 

 Entre las asociaciones que participarán en la movilización en Guadalajara se encuentran: AVANCEMOS APE; Agrupación Valentín Gómez Farias; 100 por Jalisco; Zapopan es de Todos AC; Unión de Transportistas del Estado de Jalisco; Mujeres Mexicanas Amando a Jalisco AC (MUMAJ); Fundación Cultural Benito Juárez; Movimiento Viva México; México Solidario; Sindicato de Trabajadores e Instaladores de Electricidad y Fontanería del Estado de Jalisco (STIEF) CTM; Unidos Transportistas y Campesinos por una Conciencia Superior (UTRACS); Instituto de Desarrollo Social e Investigación AC (INDESI); Rondalla Tapatía AC; Social Integradora Capítulo Arandas AC; Grupo Phantom; y la Red Mundial de Jóvenes Políticos, entre otras.

 Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí