En conferencia de prensa, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nayarit fijó su postura con relación a la iniciativa de reforma electoral presentada por el Ejecutivo federal, que tiene como finalidad la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), para dar paso a la creación de un nuevo organismo que atienda las tareas en materia electoral.
A decir del presidente de la CMIC, Maurilio Gutiérrez Mu, dichos cambios ponen en riesgo los avances de la transición democrática mexicana y amenazan la integridad del sistema electoral, al reducir el poder de la propia ciudadanía en estos asuntos.
“La CMIC defiende la democracia electoral y las libertades, no a la desaparición del INE y del TRIFE, garantes del voto ciudadano, consejeros y magistrados electorales electos por votación popular pondrían en riesgo la autonomía e integridad del sistema electoral.
En sus 70 años de vida, la CMIC nunca ha respaldado ni descalificado las propuestas en función del color político que las promueve, pero siempre ha defendido los valores de libertad, democracia, justicia, Estado de derecho, federalismo y equilibrio de poderes porque fortalecen a México y contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos”, expresó.
Gutiérrez Mu indicó que aun con las imperfecciones, tanto del INE como del TRIFE, la transición democrática de México, iniciada hace tres décadas, ha dado lugar a elecciones libres: “Un sistema plural y competitivo de partidos políticos, instituciones electorales, ciudadanas y autónomas, alternancia política en los tres órdenes de gobierno, en el Congreso de la Unión, en los congresos locales, transparencia, certeza y confiabilidad de los resultados electorales.
“Reconociendo que siempre hay espacio para mejorar desde su creación, las instituciones electorales del país han sido garantes del cumplimento de la ley y del respeto al voto popular, por ello expresamos nuestra más profunda preocupación en torno a la iniciativa de reforma constitucional formulada por el Ejecutivo federal mediante la cual se proponen, entre otras cosas, la desaparición del INE y del TRIFE y la creación de un nuevo instituto nacional de elecciones y consultas que centralizará todas las actividades electorales con elección de consejeros y magistrados electorales por la vía del voto popular, alterando además el financiamiento de los partidos, las reglas de representación política y la composición de los órganos legislativos”.
En particular, consideró que la elección de consejeros y magistrados a través de elecciones populares convertiría al árbitro electoral en un jugador más del escenario político, poniendo en riesgo la autonomía de las autoridades electorales, haciendo a éstas además vulnerables a financiamiento de grupos políticos o grupos económicos.
“Por su parte, un sistema de representación legislativa puramente proporcional que elimina la elección directa en distritos uninominales, rompería el vínculo de los representantes populares con las y los ciudadanos dando más poder a las dirigencias partidistas y menos poder a la ciudadanía”, advirtió.
Ante esta preocupación, Gutiérrez Mu hizo llegar la siguiente convocatoria dirigida a los integrantes del Congreso de la Unión: “En virtud de lo anterior respetuosamente convocamos a las y los representantes populares en el Congreso de la Unión a rechazar categóricamente la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral que el Ejecutivo federal ha turnado al Poder Legislativo, porque pone en riesgo los avances de la transición de la democracia mexicana, amenaza la integridad del sistema electoral y reduce el poder de la ciudadanía”.