Escucha el Congreso a todas las voces, a todos los pueblos

0
631

En un hecho sin  precedente en la entidad, la presidenta de la Trigésima Tercera Legislatura, Alba Cristal Espinoza Peña, firmó convenio de colaboración en materia de Proceso de Consulta a Pueblos Originarios y Comunidades Afromexicanas del estado de Nayarit, que tiene como propósito tomar en cuenta sus opiniones, observaciones y propuestas ante iniciativas o medidas legislativas en distintas materias, que se encuentren en el Congreso del Estado.

 Los rubricas estuvieron a cargo de la doctora María José Torres Hernández, Consejera presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN); Maximino Muñoz de la Cruz, presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para Nayarit; Lorena Villarreal Rodríguez, titular del Instituto para la Atención de los Pueblos y Comunidades Indígenas;  Wenseslao Camilo de la Cruz, representante de  Maximino González  Salvador, encargado de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Nayarit.

Espinoza Peña precisó que con dicho convenio se busca tener las condiciones efectivas e igualitarias para escuchar todas las voces de los pueblos originarios.

“Ustedes podrán voltear a su lado derecho e izquierdo y a lo mejor dirán, dónde están nuestros pueblos originarios, pues precisamente para eso es este convenio para que nos tengan ellos que venir aquí, sino nosotros acudir a donde ellos están y poderlos escuchar, entonces que esto sea punta de lanza para tener las condiciones y para eso agradezco la presencia de quienes hoy van a suscribir la firma de este convenio porque gracias a esta colaboración interinstitucional vamos a poder llevar a cabo estas consultas efectivamente de donde son ellos, en sus territorios, en su zona que es donde realmente se requiere saber el entorno integral por completo de lo que necesitan, de lo que les aqueja, de lo que quieren gritar y de lo que debemos escuchar”.

Asimismo, la líder del poder legislativo agregó:”Por eso a escasos días de terminar el año, no podemos dejar pasar por alto el dejar los cimientos y las directrices para el 2023 si dios nos da licencia tener ya el parteaguas y la direcciones claras y correctas para iniciar estos procesos de consultas tan importantes y tan necesario para que no solamente sean un tema conmemorativa para que no solamente sean un tema de orgullo de los dientes para afuera, sino que realmente tengamos la consideración, la conciencia y sobre todo el conocimiento desde su voz directa de lo que tenemos que implementar en materia legislativa en todos los sectores, en todas las materias y que realmente se sientan representados, esa es realmente la intención de la firma del convenio  del día de hoy, hoy solamente es la punta de lanza de lo que se viene de trabajo, les aviso, mucho trabajo se viene en beneficio de los pueblos originarios”. 

Por su parte, María José Torres Hernández, consejera presidente del IEEN, reconoció avances en la materia, sin embargo dijo estar convencida que hace falta mucho por hacer: “Se ha hecho muchas iniciativas con el paso del tiempo en Nayarit para dar una mayor representación a los pueblos originarios, pero lo que se ha hecho aún no llega a satisfacer al cien por ciento a las necesidades  de todas y todos los que forman parte de estas comunidades; dicho convenio nos va permitir a cada una de las instituciones que estamos aquí representadas abonemos y coadyuvamos  en el sentido de que habrá quienes, como en nuestro caso que apoyaremos a toda la parte logística para la cuestión de la consultas, habrá quienes nos apoyen con las tradiciones, en fin lo que es de suma trascendencia es escuchar y dar pleno cumplimiento a los derechos humanos, así como reconocer  el derecho la libre determinación que tienen los pueblos originarios, reitero mi compromiso y apoyo incondicional para coadyuvar a que todas  y todos los nayaritas ejerzamos a  plenitud todos nuestros derechos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí