Volantín | El mal gobierno Amloíta hace surgir otro grupo opositor

0
1216

Por Salvador Cosío Gaona

Cada vez resulta menos extraño el surgimiento de un nuevo Grupo, Alianza, Foro, Movimiento o Colectivo opositor al Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De ahí que este lunes 30 de enero, haya hecho su aparición en la escena pública el ‘Colectivo por México’, que lideran el excandidato a la Presidencia de la República Cuauhtémoc Cárdenas, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, y el priista Francisco Labastida Ochoa, siendo que desde su perspectiva, no se han tomado las mejores decisiones para el país desde que el actual Ejecutivo de La Nación asumió la titularidad en diciembre de 2018.

 “No vamos bien y lo que se requiere es mirar hacia adelante. Ignoremos las disputas transitorias y sumemos en la unidad. (…) Todos tenemos la responsabilidad frente a la nación, ha llegado la hora de emprender el camino del reencuentro de la confianza”, expresó Narro Robles.

 Asimismo, el también exsecretario de Salud puntualizó que el objetivo primordial del proyecto es terminar con la polarización que se ha creado en el país y, en cambio, darle mayor relevancia a la pluralidad de ideas que debe de permear en todo rincón donde exista un debate social.

“Pretendemos contribuir a terminar con la polarización, a valorar la importancia de la pluralidad, tener un país con un coro de voces disonantes, que uno de una sola voz”.

 Por su parte, Labastida Ochoa instó a la ciudadanía a unirse no solo al proyecto, sino a la plataforma “México lectivo”  con el fin de que se pueda crear un nuevo frente, más allá de los partidos políticos tradicionales, en donde se generen propuestas:

“Pedimos la participación de la gente para enriquecer. Pusimos nuestro grano de arena hasta donde llegamos, pero falta mucho (…) Creo que es un encuentro ciudadano colectivo con buenas aportaciones, con gente que piensa bien”, refirió el excandidato a la Presidencia de la República.

 Aunado a lo anterior, Labastida Ochoa indicó que no solo se trata de cuestionar lo realizado por el gobierno de AMLO, pues reconoció que existen cuestiones que son dignas de resaltar tales como la estabilidad fiscal, aumentar el salario mínimo o elevar las participaciones del sector privado.

“Por ejemplo, una parte decimos que ha trabajado bien este gobierno: mantener la estabilidad fiscal, aumentar los salarios mínimos, elevar las participaciones del sector privado para las pensiones del sector privado para las pensiones de los trabajadores. O sea, reconocemos lo que se ha hecho bien, pero también decimos lo que no funciona y cómo lo corregimos”, dijo.

 Fue el pasado 25 de enero que Francisco Labastida, Cuauhtémoc Cárdenas y José Narro anunciaron que encabezarían un proyecto de país, es decir, un grupo de oposición con el que buscarán frenar al movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mejor conocido como Cuarta Transformación (4T), en las elecciones el 2024.

 Mediante un documento titulado “Punto de Partida” un grupo de políticos, acompañados por miembros de la sociedad civil, plantearon propuestas para recomponer el desarrollo del país, pues consideran que las decisiones de la administración federal han hecho que se cuente con un Estado “omiso, autoritario y que militariza”.

 Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ex jefe de Gobierno de CDMX, ex candidato presidencial dos veces,  fundador del PRD y líder moral de la izquierda mexicana, apuntaló con su firma el documento “Un punto de partida”, elaborado y avalado por políticos, empresarios, artistas e intelectuales de diverso signo que lanzaron este lunes. 

 Entre los redactores del documento, se encuentran además de Cárdenas Solórzano, Francisco Labastida, y José Narro, el empresario Carlos Salazar, Clara Jusidman, Patricia Mercado, Diego Valadés, Dante Delgado, Salomón Chertorivski y Patricia Galeana. Y han apoyado la iniciativa científicos y académicos como Francisco Bolívar Zapata, Fernando Gabilondo, María Elena Medina Mora, Francisco Barnés, José Woldenberg, entre otros.

 Luego de llegar a  un crudo diagnóstico de la situación actual del país consideran que la economía está derrumbada, el combate a la pobreza está en franco retroceso, y se está “en el umbral de un Estado ingobernable” con la preocupación de que el crimen organizado se inserte en los procesos electorales y estructuras del poder público.

Las partes sustantivas del texto, como las conclusiones de su diagnóstico y las propuestas de acciones a seguir,  fueron difundidas el sábado pasado por el diario Reforma.

Los firmantes afirman que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador  se comunica y construye con la mentira y la negación de problemas y hay intentos de instaurar un régimen unipersonal que someta a los ciudadanos.

 El llamamiento, es producto de un año de trabajo y reuniones entre personalidades de diverso signo y actividad. La confluencia ha sido denominada Colectivo por México.

“Vivimos un Estado omiso en el cumplimiento de sus obligaciones, que concentra el poder con autoritarismo y discrecionalidad, que se militariza, que destruye instituciones; con una democracia bajo acecho y con grandes ineficiencias”, establece.

“Hoy falta gobernabilidad, tenemos un gobierno que no es responsable ni plural, que no ofrece certidumbre y sin autonomía ni independencia judicial total y con un Poder Legislativo en gran parte sometido y abyecto. Las políticas de inversión y las cuentas públicas, así como los programas de gobierno son un desastre”, sentencia el documento.

 El propósito del grupo convocante  es “configurar un liderazgo ciudadano plural” y pone énfasis en terminar con la polarización y escuchar a voces plurales.

Propone para corregir la ruta acotar las facultades del Presidente, elevar el crecimiento económico anual a 5 por ciento o más, llevar la inversión total a un mínimo del 28 por ciento del PIB y priorizar inversión y gasto en salud, educación y seguridad.

“La productividad social y económica del gasto público es ridículamente baja e, incluso, negativa”, indica el manifiesto. 

 Se cuestiona la viabilidad de las megaobras del actual sexenio. El AIFA “sólo transporta al uno por ciento de los pasajeros que utilizan el ‘Benito Juárez’ de CDMX”. La refinería ‘Dos Bocas’ costará más del doble del presupuesto original, y 13 veces más que la de Deer Park, “con la misma capacidad, y aún se desconoce cuánto producirá y a qué costo”. El Tren Maya será caro y durante varios años no cubrirá ni siquiera gastos de operación, establece.

“Este será un sexenio de crecimiento cero, lo terminaremos con un deterioro significativo en el PIB per cápita y con la peor distribución del ingreso de que se tenga memoria”, indica.

“La democracia está en riesgo, tanto por su asedio desde el poder, como por los desencantos populares, impotencias institucionales y corruptelas impunes. Hoy sabemos que la democracia puede entronizar a sus más acérrimos enemigos y que sin ella no hay libertad ni dignidad posibles. Nuestras reformas políticas fortalecieron a los partidos, pero no a la ciudadanía. Por ahí debemos empezar”, sostiene el documento.

 Cada vez más voces, más políticos, más sectores, más académicos y más ex compañeros de AMLO han abierto los ojos y tratan de frenarlo. Las alertas están sonando con fuerza. 

*Con información de medios 

 Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí