Por Julio Casillas Barajas
Mientras en todos los foros posibles se confirma el éxito del Nuevo Modelo de Salud diseñado y planteado por Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit, a nivel nacional también se anuncia la conclusión de la emergencia sanitaria provocada por el COVID. En efecto, en “Las Mañaneras” de Palacio Nacional encabezadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, insiste ante la prensa nacional e internacional los logros alcanzados en Nayarit luego de haberse fusionado los servicios estatales con el IMSS-Bienestar. El funcionario confirmó, que este nuevo Modelo Nacional en Salud propuesto por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, es y seguirá siendo exitoso, porque reúne las condiciones generales para ello. Y así lo esperamos todos los mexicanos para acceder a servicios de salud de carácter universal, gratuitos y eficientes. Sabemos que el plan trazado por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, para brindar oportunidades de atención en Salud Universal se están reflejando no solo en las áreas urbanas, sino en las denominadas “de alta marginación”. Ya no se depende de una derechohabiencia para ser atendidos, sino que el acceso es abierto y democrático para todas y para todos.
FIN A LA PANDEMIA, PERO A SEGUIR CUIDÁNDONOS
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de salud de México, anunció que el presidente López Obrador firmó un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se estableció la emergencia sanitaria por COVID. Entonces, el gobierno de México declaró este martes 9 de mayo de 2023 el fin de la emergencia por COVID, cuatro días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara el fin de la emergencia internacional por el virus.
ARGUMENTOS SÓLIDOS EN LA MATERIA
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional también se ha tomado esta decisión para el propio país”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Y López-Gatell anunció que el presidente López Obrador firmó un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se estableció la emergencia sanitaria. Sin embargo, delineó que el Gobierno conservará un plan de gestión a largo plazo para el seguimiento del COVID, que ya se considera una enfermedad en estado endémico y ya no epidémico. Puntualizó que el plan incluye mantener recomendaciones generales, incorporar la vacuna contra la COVID en el plan de vacunación universal y un monitoreo permanente. Se recuerda que la semana pasada el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a su director general dar por terminada la emergencia de salud pública de interés internacional por COVID. Deseamos que luego de esta determinación a todos nos vaya muy bien y no existan repercusiones en la salud integral de las familias.
TENDENCIA DE INFECCIONES A LA BAJA
Existe una disposición decreciente y continua de los casos de COVID, de las hospitalizaciones y las defunciones asociadas con el virus SARSCoV2. En las poblaciones humanas se han alcanzado altos niveles de inmunidad, ya sea por infección o por vacuna, o ambas. Las variantes actuales del virus SARSCoV2 son menos virulentas, es decir tienen menor capacidad de causar daño grave. El manejo clínico, el tratamiento de las personas enfermas ya tiene una mejor capacidad, no solo por la existencia de algunos medicamentos, sino también por cambios en la práctica para tomar mejores decisiones sobre los tratamientos.
Revelan los expertos que aunque existen una importante cantidad de casos durante las oleadas epidémicas no se acompañan ya de una proporción importante de personas hospitalizadas y mucho menos de personas que pierdan la vida como consecuencia de la enfermedad. Hugo López-Gatell comentó que las olas 5 y 6 fueron mucho menores en la cantidad de casos, comparadas con la ola 4 que fue donde empezó a predominar el ómicron.
Sobre la inmunidad dijo que en México se cumplen las condiciones señaladas por la OMS ya que prácticamente el 95% de las personas tienen anticuerpos contra el virus. Agregó que en todas las regiones del país se encuentran estos altos niveles de inmunidad.
AMLO AL PENDIENTE
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se seguirá informando sobre el avance del plan de salud con el programa IMSS Bienestar, esto significa mejorar todo el sistema de salud sobre todo los que no tienen seguridad social.
Todas las personas tienen derecho a la salud, con atención gratuita y ese es el sistema que se está construyendo y se tendrá listo para este fin de año.
“Se está levantando el sistema de salud”, puntualizó el presidente y se comprometió a brindar un sistema de salud de primera, incluso mejor que el de Dinamarca, tomando como base la iniciativa ofrecida por el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.
VEREMOS Y DIREMOS.