Pues paradojas de la vida, pero yo no sabía que el día 11 de mayo de cada año, se celebra el “Día en contra de la violencia Vicaria”, pero luego de que una señora de nombre, Alayensi a la Torre Hurtina, que también apenas supe que era la representante en Nayarit del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, informó a los medios que en esa fecha, del 11 de mayo, o sea antier jueves, se conmemora el Día en Contra de la Violencia Vicaria y que además para conmemorarlo, un grupito de mujeres, decidieron manifestarlo y manifestarse, en el Parque a la Madre del Centro Histórico de la ciudad, pues entonces ya conocemos esta novedosa fecha.
Como les decía, mientras que el 10 de mayo se celebra el día de la madre, el amor a la madre, el 11 de mayo, se celebra, la violencia contra la madre, llamada violencia vicaria, porque la llamada violencia vicaria es un tipo de violencia intrafamiliar que comete una persona que mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato, afectiva o sentimental con la víctima; incluye toda conducta realizada de manera consciente para generar daño hacia otra persona. Involucra también un maltrato infantil en donde se viven agresiones directas hacia el menor por parte del victimario o de los familiares de él para causarle perjuicio a la pareja o sea a la madre del niño o niña, ya sea un daño físico, psicológico, emocional o de cualquier otra índole, en pocas palabras, la violencia vicaria es afectar a los hijos o incluso padres, para que de esta forma, sufra familiar de éstos, de ahí que les decía que mientras el diez de mayo se recuerda el amor a las mamás, el once de mayo, se recuerda la violencia contra las mamás.
Sobre este asunto, les quiero decir que el jueves 9 de marzo del año en curso luego de realizar el trámite correspondiente ante los 27 legisladores y legisladoras presentes en la sesión llevada a cabo el jueves 9 de marzo, se procedió a la votación, con el siguiente resultado, de 27 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, de esta forma, la 33 legislatura aprobó una reforma a la Ley de acceso para las mujeres a una vida libre de violencia para agregar la violencia por extensión o ley vicaria a esta normativa, haciendo posible que desde el código penal de Nayarit la agregue como un delito, fue la Presidenta del Congreso Alba Cristal Espinoza, quien dio lectura a los resultados de dicha votación y señaló que se turnará al ejecutivo para la publicación en el Periódico Oficial de Nayarit.
Lla “Ley Vicaria” es una ley que está reconociendo la violencia vicaria, que no es más que violencia de género, violencia machista o a la inversa, la ley trata de proteger a las infancias para que no les sea restringido de su vínculo materno, ya que la violencia afecta a las niñas y los niños víctimas. Los daños en los pequeños son psicológicos, emocionales, suicidio inducido, asesinato por parte de los padres a las niñas y niños.
En Nayarit, el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria busca, con esta ley aprobada en la entidad, como ya les dije, el pasado 8 de marzo, obvio, del año en curso, que las infancias y también las madres tengan el seguimiento psicológico gratuito por parte del Estado de Nayarit.
En Nayarit, se tiene registros de al menos 12 casos documentados de violencia vicaría, aunque la cifra negra podría ser mucho mayor debido a la reciente denominación de este tipo de violencia
Abundando sobre este tema, les puedo decir que la violencia vicaria es aquella que tiene por objetivo, a través de diferentes tipos de violencia, dañar a la mujer afectando a sus seres queridos. La violencia a menudo recae en sus hijas e hijos, padres y familiares más preciados u otro tipo de personas cuyo vínculo con las mujeres agredidas sea significativo.
Por ejemplo, el padre biológico o tutor puede llegar a ejercer violencia extrema contra los hijos cuya custodia sea común. Llegando incluso a causarles la muerte mediante el uso de métodos en extremo crueles y traumantes para la mujer victimizada.
Existen otros tipos de mecanismos para violentar, como la manipulación de hijas o hijos para que se pongan en contra de la madre e incluso la agredan sistemáticamente. El objetivo es el control y dominio sobre la mujer, que genera una relación de posesión y desigualdad sobre su vida. Por otra parte, el concepto “violencia vicaria” fue acuñado por la psicóloga Sonia Vaccaro hace casi una década. Vicario hace referencia a la sustitución de un individuo por otro en el ejercicio de una función o acción, en este caso diferentes tipos de agresión.
La importancia de esta modificación radica en el hecho de que 88% de los agresores iniciaron trámites legales contra las víctimas, en la mayor parte con delitos inventados. Mientras un 71% sufre de violencia institucional y el 80% de las niñas y niños sustraídos cambian de entidad de residencia. Esto complejiza los casos donde nueve de cada10 agresores ejerce mecanismos para bloquear los procesos legales presentados por la víctima…en fin, de todo hay en esta vida…hasta el lunes