7.7 C
Tepic
domingo, agosto 3, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Jornadas estatales de estadística, geografía y medio ambiente

Monitor Político | Jornadas estatales de estadística, geografía y medio ambiente

Fecha:

spot_imgspot_img

El Gobierno del estado hace su parte con el concurso de otras instancias

Por Julio Casillas Barajas

MEDIDAS PREVENTIVAS EN MARCHA

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero hace su parte (con el apoyo de la Federación y la invaluable labor de los trabajadores), trabajando en el desazolve de ríos y cauces en nuestro estado para mitigar los efectos de las lluvias en este verano. Una de las tareas se centra en el Río Acaponeta pero en realidad son muchos los  frentes de actividad que sería prolijo mencionar. La prevención está en su apogeo con responsabilidad y compromiso.

Para sumar acciones, el Gobierno de Tepic actúa para mitigar los riesgos de inundaciones en nuestra ciudad capital. El SIAPA trabaja para rehacer el colector malhecho que nos heredaron las anteriores administraciones en las avenidas de la Cultura y Rey Nayar, para así proteger a las familias en esta temporada de lluvias.

JORNADAS MUY NECESARIAS

Viene esto al caso porque observamos interesantes y oportunas (en todos los sentidos) las Jornadas Estatales de Estadística, Geografía y Medio ambiente que organizan diversas instituciones, como el gobierno de Nayarit, el INEGI, Cocyten, las universidades Autónoma de Nayarit y Tecnológica, el Ayuntamiento de Tepic, el IPLANAY, etc. En efecto, durante los días 30 y 31 de mayo, habrá mucha actividad.

Así es, las JEEGMA (las jornadas mencionadas) son planeadas y ejecutadas por un grupo colegiado de 14 instituciones: como ya dijimos, el Gobierno del estado, Instituto Nacional de Estadística y Geografía; del gobierno nayarita  las Secretaría de Desarrollo Sustentable y  la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; además,  la Secretaría del Bienestar e Igualdad Sustantiva, el IPLANAY, el Sistema de Radio y Televisión de Nayarit y los institutos de planeación municipal de Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, La Yesca y Tepic.

SE UNEN UNIVERSIDADES Y EL TEC

De la misma forma, la destacada participación de la Universidad Tecnológica de Nayarit, el Instituto Tecnológico de Tepic y la Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, la Unidad Académica de Economía y el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología A.C.

SE ESPERAN BUENOS RESULTADOS

Es todo un acontecimiento en la materia para analizar y debatir interesantes temas que servirán para perfilar acciones en el contexto central de la convocatoria. Afirmativo:  para la edición 2023 se ha programado llevar a cabo nueve conferencias, tres talleres y un panel en modalidad presencial en dos sedes: el 30 de mayo en la Universidad Autónoma de Nayarit y el 31 de mayo en la Universidad Tecnológica de Nayarit.

Además, se informó que habrá una extensión de seis conferencias en modalidad virtual los días 27 y 28 de junio.

UNIDAD Y TRABAJO CONJUNTO

Nos parece adecuado y convincente el flujo de ideas y trabajos que se conjuntan con la participación de importantes instituciones al lado del gobierno nayarita. Este esfuerzo, en donde el INEGI juega un importante papel, nos agrada, porque puede ser el arranque de interesantes eventos con la visión generalizada de expertos y especialistas en la materia, estadísticas, geografía y medio ambiente, para proteger nuestros recursos y dar garantía de seguridad a las familias de los 20 municipios ante posibles contingencias naturales de la época. Unidos los tres órdenes de gobierno es mucho mejor, sin apasionamientos políticos ni foros para el lucimiento personal o el protagonismo de otras etapas de la vida estatal, mucho menos con la introducción oportunista de politicastros que lo único que buscan es beneficio personal.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí