Escucharán en una gran consulta a pueblos originarios

Firmaron el Congreso y gobierno estatal un convenio de colaboración para realizar consulta para saber de forma directa de la problemática y cómo dar solución: “Hoy los pueblos originarios van hombro a hombro con nuestro gobernador y con la Trigésima Tercera Legislatura”, afirmó la diputada Alba Cristal Espinoza

0
647

Con el escenario de la comunidad de Salvador Allende, y previo ritual de bienvenida por las autoridades tradicionales indígenas, se realizó la firma de convenio de colaboración del Congreso de Nayarit y el gobierno estatal para iniciar con la consulta en comunidades de pueblos originarios.

Ahí, el gobernador tradicional de Salvador Allende, Joaquín González de la Cruz, agradeció la disposición del Congreso y el gobierno del estado para realizar diversas acciones y medidas para consultar a las comunidades, respetando sus usos y costumbres.

En el marco de este histórico evento, la presidenta del Poder Legislativo, Alba Cristal Espinoza Peña, anticipó que la consulta será libre, informada y respetuosa: “Seguimos firmes y comprometidos en colaborar desde nuestra trinchera en este convenio donde se va a consultar de una manera adecuada, respetuosa, con traductores, respetando sus tradiciones y previamente informándolos de lo que se trata, para que ustedes manifiesten lo que realmente sienten y piensan, hoy los pueblos originarios van hombro a hombro con nuestro gobernador y con la Trigésima Tercera Legislatura”, afirmó. 

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, advirtió que los pueblos originarios deben ser incluidos para su desarrollo: “En este caso son reformas de carácter educativo que dan complemento a lo que el presidente ha hecho en todas las comunidades del país de pueblos originarios, donde no son objeto sino son sujetos de derechos y su participación es imprescindible en todo tipo de procesos”, remarcó. 

Con la firma de este convenio, la consulta de las comunidades indígenas podrá desarrollarse de forma óptima, oportuna, transparente y eficaz en recursos materiales, humanos y financieros en los municipios de Huajicori, Ruiz, Del Nayar, Acaponeta, La Yesca y Tepic, lugares donde escucharán las opiniones de los cuatro pueblos originarios; Wixarika, Na’ayeri, Meshikan y O’dam.

Este importante evento se realizó en la Escuela Secundaria Técnica número 59 Melchor Ocampo de la localidad de Salvador Allende, lugar en el que se dieron cita el gobernador del estado, las y los diputados integrantes de la XXXIII Legislatura, los gobernadores tradicionales de las comunidades indígenas de Naranjito de Copal, Magdaleno de la Rosa; del Buruato, Ascensión Carrillo González; el representante del gobernador tradicional de Jesús María, Norberto Baz Locreto; autoridades educativas, la presidenta de la autoridad administrativa electoral y de derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí