Por Julio Casillas Barajas
Luego del cerco oficial contra el coyotaje y el intermediarismo, para proteger los granos importantes que producen nuestros campesinos, ahora la visión del gobernador Miguel Ángel Navarro se enfoca a las frutas.
Como sabemos, el mango es una fruta típica, deliciosa y versátil de México, que se cosecha en 23 estados y se exporta a 38 países.
México es el primer exportador y el quinto productor mundial de mango fresco. El mango llegó a México en la conquista española y tiene numerosas variedades como Ataúlfo, Manila, Kent, Tommy Atkins y Haden. El mango se consume fresco o procesado y aporta carbohidratos, fibra, potasio, vitaminas A y C y caroteno. La mayor cosecha de mango se realiza entre abril y agosto.
SOMOS TERCER LUGAR NACIONAL
Somos tan buenos para esta fruta que en el 2021 en Nayarit se produjeron 334 mil 915 toneladas de mango, lo que coloca al estado en el tercer lugar de producción de esta fruta en el país.
Primeramente, está el vecino estado de Sinaloa, con 423 mil 518 toneladas; luego sigue
Guerrero con 404 mil 561 toneladas y Nayarit con 334 mil 915 toneladas.
Las más de 334 mil toneladas que se produjeron en el estado, representan un 15.53% de la producción nacional que fue de 2,156,040 toneladas.
Como ya dijimos, el 80% de los cortes de mango se obtiene de abril a agosto, durante la temporada de mayores temperaturas en entidades que cuentan con climas tropicales.
FUERA LOS COYOTES DEL MANEJO DE LA FRUTA
Tiene razón el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero cuando anuncia el cuidado de la producción para que no sea acaparada por los coyotes evitando que sean estos trúhanes los que fijen los precios.
Las estrategias deben aplicarse con severidad para dar seguridad a los dueños de huertas, a transportistas, a bodegueros, comerciantes, y a todas las familias que dependen de la fruta. Nayarit, el tercer mayor productor de mango del país
México se encuentra en el tercer lugar del ranking mundial de la producción de este fruto.
Fueron 55 las naciones destino del fruto que movilizó México. Por la escala de compra destaca Estados Unidos.
Igualmente producimos otras frutas, como piña, sandía, plátano, guayaba, durazno y algunas más que también deben incluirse en las tácticas de protección y seguridad para garantizar precio y una comercialización exitosa fuera de las manos de las mafias.