Monitor Político | A propósito del Día Internacional de la Juventud

La intención de la fecha es generar desarrollo colectivo, con inclusión

0
619

Por Julio Casillas Barajas

Este 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud 2023, cuyo propósito es conseguir que todas las generaciones entren en acción para alcanzar los objetivos de desarrollo colectivo. Sobre todo, con inclusión y respeto.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda (INEGI-  2020), en México había 37.8 millones de personas de 12 a 29 años, lo que representa 30 % del total de habitantes del país.

En Nayarit, a la juventud se le respeta, cuida e impulsa, bajo las decisiones del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.

DATOS IMPORTANTES SOBRE VIVIENDAS Y TECNOLOGÍAS

El 91.0 % de las viviendas donde radican personas jóvenes (19.5 millones) contaba con un teléfono celular; 55.3 % (11.8 millones) tenía acceso a Internet y 40.3 % (8.6 millones) disponía de computadora, laptop o Tablet.

Además, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, 24.9 millones de jóvenes buscaron información en Internet sobre educación, investigación y para sus tareas. Igualmente, tres millones de personas de 25 a 29 años ocuparon Internet con el fin de capacitarse para el trabajo y WhatsApp, Facebook, Instagram, Messenger y YouTube fueron las redes sociales más usadas por las personas jóvenes.

LA CONMEMORACIÓN, EN MARCHA

Para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó algunas características de la población joven que reside en el país y que buscó información en Internet. También se consideraron las actividades que motivaron su uso y las cinco redes sociales que más utilizaron.

Así, como resultado del Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 37.8 millones de personas jóvenes, cifra que representa 30 % del total de habitantes en el país (126 millones).

La distribución de la población joven, según sexo, mostró paridad entre hombres (49.8 %,18.8 millones) y mujeres (50.2 %, 19 millones). Por grupos de edad, el mayor porcentaje fue para quienes tienen entre 15 y 19 años (28.6 %).

Esperaremos programas de las instituciones federales, estatales y municipales, para comentar, así como los festejos que han preparado los estudiantes de diversas escuelas, incluyendo la Universidad Autónoma de Nayarit, que el próximo 19 de agosto cumplirá 54 años y, seguramente, nos dará la sorpresa con su agenda de celebraciones conjuntamente con el pueblo nayarita.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí