A través de una consulta en transparencia, confirma el Centro Especializado en Investigación y Educación Superior (CEIES) en el estado, la suma de 50 muertes por suicidio en lo que va del año, con corte al 28 de junio del año en curso.
Alfredo Ramírez Valdés, director de vinculación del CEIES, detalló que se trata de cifras realmente alarmantes, motivo por el cual han accionado para tratar de revertir esta situación.
“Hemos potencializado las actividades en prevención del suicidio desde la parte privada y la social, justamente esta semana arrancamos con la promoción de la convocatoria de guardianes comunitarios para la prevención del suicidio que tiene el objetivo de sensibilizar en esta edición a la población en general”.
Ramírez Valdés precisó que mayo fue el mes con mayor número de muertes por lesiones auto infligidas, es decir 13, el grupo etario con mayor número de muertes es la población de 21 a 31 años de edad; el 92 por ciento de las muertes por suicidio han sido en varones.
“Por obvias razones, primero está Tepic entre los primeros tres lugares, después está Santiago Ixcuintla y Bahía de Banderas por datos demográficos principalmente. Hay que reconocer que en la población LGBT+, principalmente la población trans es quien tiene mayor índice, justamente en la conducta suicida, estamos hablando de más del 30 por ciento de intentos, sin embargo nos preocupa mucho el tema de la prevención del suicidio que no se tiene que centralizar solamente en Tepic, nosotros desde la parte privada desde CEIES hemos estado intentando hacer la labor que nos compete ilimitadamente, capacitando a funcionarios, a entes públicos, en ambientes educativos y en esta parte, la comunitaria”.
Cabe recordar que la capacitación que se viene generando por parte de CEIES vence ya el próximo 9 de septiembre: “Es una convocatoria gratuita, cualquier persona que quiera sensibilizarse y capacitarse en la prevención del suicidio, no en la intervención que es algo muy claro y distinto, puede empezar su formación justamente con capacitaciones de alta calidad, cuya duración es de aproximadamente tres meses y al finalizar se les hace llegar un certificado con valor curricular”.