7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritBuen manejo de aguas negras en Compostela beneficia al sector turístico

Buen manejo de aguas negras en Compostela beneficia al sector turístico

Fecha:

spot_imgspot_img

“Es gobierno del estado quien ha entrado al refuerzo del municipio de Compostela, el señor gobernador estuvo aproximadamente un mes también y anunció la apertura o construcción de una planta de tratamiento en el poblado de Las Varas”, dijo Pablo Ibarria González, director de Turismo y Desarrollo Económico

Plantas de tratamiento  siguen cambiando el rostro a Compostela y generando un mayor impacto económico al ramo hotelero, reconoció Pablo Ibarria González, director de Turismo y Desarrollo Económico del citado municipio.

Sostuvo que el tema han sido retomado por el jefe del Ejecutivo estatal, Miguel Ángel Navarro Quintero, al fortalecer principalmente al destino de playa de Rincón de Guayabitos, donde la construcción de estas mismas registran ya arriba de un 50 por ciento: “Tiene alrededor de seis meses que se empezó a trabajar con esa actividad y en breve estaremos esperando buenos resultados”.

El funcionario municipal abundó que: “Es gobierno del estado quien ha entrado al refuerzo del municipio de Compostela, el señor gobernador estuvo aproximadamente un mes también y anunció la apertura o construcción de una planta de tratamiento en el poblado de Las Varas, la ampliación de la red de agua en el poblado de Ixtapa de la Concepción y algunas otras localidades muy cercanas”.

Recordó que Compostela es y será el epicentro de muchos acontecimientos como lo es el puerto que se está construyendo en Boca de Chila, donde también se estará fortaleciendo con diferente infraestructura para estar listos y preparados para la ocasión.

Respecto a la eterna problemática por la que transita Compostela y sus playas en cuanto a ambulantaje se refiere, Ibarria González insistió que el problema seguirá presente en tanto no se tenga la suma de todos los involucrados, como la Secretaría de Marina y la Guarrdia Nacional.

“Así como lo han hecho en destinos como Cancún y Ciudad del Carmen, para que realmente se pueda generar un modelo exitoso. La mayoría de los comerciantes son de aquí, pero cuando es lo que conocemos como temporada alta, se vienen de otros lados; esto desde luego ahuyenta definitivamente al turismo cuando aquello queda rebasado, no tan sólo aleja el turismo sino que también es un problema ambiental porque la carga para la playa se ve rebasada”. 

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí