Por Julio Casillas Barajas
RIGUROSA PRÁCTICA POLÍTICA EN BIEN DE NAYARIT
Mucho se ha escrito sobre esta materia a través de los siglos y muchos estudiosos en la actualidad han dedicado su vida a construir y darle forma a la política como el arte de gobernar.
Recordar a los clásicos es condición necesaria para poner sobre la mesa qué es el arte de gobernar, y cómo lograrlo a través de la rigurosa práctica de la virtud.
Aristóteles con su herencia, acuña en piedra el principio filosófico de que “gobernar es el arte a través del hábito en la práctica de la moral”, con el único objetivo de dar forma a nuestras sociedades y recibir a cambio los frutos y bienaventuranzas de la virtud.
En cambio, Nicolás Maquiavelo, en su conocida obra El Príncipe pone el dedo en la parte “animal” del hombre, afirmando que “como al príncipe le es preciso saber utilizar bien su parte animal, debe tomar como ejemplo a la zorra y al león; pues el león no sabe defenderse de las trampas ni la zorra de los lobos. Es imprescindible pues, ser zorra para conocer las trampas y león para asustar a los lobos”.
GOBERNABILIDAD MEDIANTE COINCIDENCIAS
Dicen los expertos que la virtud, la moral y la astucia de los hombres deberían ser los tres pilares fundamentales en los que un gobierno debe construir para poder transformar la política como el arte de gobernar. A falta de virtud y de moral, cualquier Estado quedaría en manos de la parte animal, con los resultados y las consecuencias que esto conlleva; a falta de virtud y de malicia, nos convertimos en presa fácil de trampas y de lobos hambrientos.
En este panorama, del cambiante mundo de la política, nos dio gusto en bien de la gobernabilidad estatal, que el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, haya atendido a una comisión de trabajadores pertenecientes al SUTSEM, con quienes acordó establecer una mesa de diálogo, para de forma amplia y directa, tocar los temas que ellos han estado planteando en los últimos días. Eliminar chantajes estériles, es lo mejor,
NO TODO ES DINERO, BIENVENIDAS LAS MESAS DE TRABAJO
No estaba previsto, pero el mencionado encuentro se dio en las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Justicia Laboral de Nayarit. Aquí, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, oficializó ante ese gremio del SUTSEM, que una vez establecida la mesa de diálogo estarán al frente de ella, el coordinador general Jurídico del gobierno de Nayarit. Gabriel Camarena Morales y el secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas por instrucciones del ejecutivo estatal.
Ante ello, las y los trabajadores del SUTSEM, manifestaron su beneplácito de haber platicado de frente con el doctor Navarro Quintero, quien con su presencia refrendó el compromiso de seguir atendiendo sin intermediarios y dando respuestas que permitan generar una certeza de atención permanente.
RESOLUCIONES EFECTIVAS EN FAVOR DE LA PAZ
No tiene caso ahondar en un hecho, que el SUTSEM eligió el camino del paro y la toma de instalaciones, presionando soluciones a su favor. Desde luego, se afectó a terceros, a gestores, al pueblo, pero lo justifican en aras de la llamada “lucha sindical y laboral” pero jamás deben agotarse los caminos del diálogo y del entendimiento antes de acciones o reacciones radicales.
No obstante, se abren las negociaciones y las respuestas gracias a la buena voluntad política de la administración estatal, mediante reglas claras y metas concretas. Seguramente de ahí saldrán pagos inmediatos a las demandas de fin de año, conquistas reales y necesidades por superar. No olvidemos que el gobierno estatal también enfrenta retos económicos de la temporada final del 2023 –dispersión de recursos, que quede claro– con el Poder Judicial, el Poder Legislativo, los trabajadores de confianza, los de lista de raya y los jubilados y pensionados, además de proveedores, magisterio y otros sectores, no es cosa fácil. Tentativamente se habla de un requerimiento superior a los 2 mil millones de pesos, sin descartar las ayudas que han solicitado la UAN y algunos ayuntamientos, organismos descentralizados y entes públicos autónomos.
Un verdadero problema para los gobernantes que deben duplicar sus esfuerzos, capacidad y gestiones para salir adelante y sellar exitosamente el 2023, para abrir el camino luminoso a un 2024, mejor y con mayores expectativas.
VEREMOS Y DIREMOS.