Monitor Político | Prestaciones y aguinaldos refrescan economía nacional

Se espera una derrama económica por 550 mil millones de pesos en todo el país. Aún así, son 50 mil millones menos que en 2022. Tarde, pero sin sueño, a los beneficiarios se les hará llegar su dinero

0
375

Por Julio Casillas Barajas

UN DINERAL SE ESTÁ DISPERSANDO

Es una cifra espectacular, pero cierta. Durante las fiestas decembrinas se espera una derrama económica por 550 mil millones de pesos en todo el país, lo que equivale a 50 mil millones menos de lo registrado en 2022.

Es decir, un 8.33 por ciento de reducción, esto como otra afectación que el huracán Otis dejó en el puerto de Acapulco, además de que miles de personas adelantaron sus compras en el Buen Fin donde se alcanzó más de 151 mil millones de pesos.

De acuerdo con las cifras estimadas de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), México vivirá unas fiestas decembrinas de gran actividad económica con las compras de Navidad, Fin de año y Reyes magos, a las que se sumarán las ventas por el recibimiento de bonos, aguinaldo y más prestaciones de los trabajadores.

HAY DEUDAS, PERO LLEGARÁ LA LIQUIDEZ

A algunos no les han pagado, pero les llegará a tiempo el logro o conquista, aumentándole el proceso de consumismo, pero así es la vida. Desde el 12 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero se concentran las ventas principales, coincidiendo con festividades como Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos. El incremento en el consumo será apoyado por la recepción por parte de los trabajadores de aguinaldos, bonos, cajas de ahorro y otros incentivos.

En Tepic, desde el día 15 se pagó todo, completo, y los demás entes de gobierno están tratando de cumplir. Las quejas están a la orden del día porque los contratos han sido rebasados.

GASTOS EN DIVERSAS COSAS, PERO HAY QUE AHORRAR

Entre los productos más buscados, revela la CONCANACO, está la ropa, el calzado, juguetes y artículos electrónicos, pero se espera que también el consumo en restaurantes, alojamientos, bebidas y tabaco se incrementen durante toda la temporada decembrina. “El turismo también incrementará en esta época, siendo los destinos de sol y playa y los Pueblos Mágicos los más demandados.

La derrama disminuirá en comparación con el año pasado por los efectos dejados por el huracán categoría 5 Otis en Acapulco, uno de los principales destinos de playa para esta época y cuya disminución en la oferta hotelera y de servicios impactará de manera importante los ingresos previstos.

Acapulco, uno de los enclaves tradicionalmente más visitados durante esta temporada, se encuentra aún en reactivación tras los daños sufridos por el huracán Otis. No obstante, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo federal, en esta temporada vacacional de invierno 2023, el municipio contará con una oferta de 127 hoteles y 4 mil 500 habitaciones disponibles.

VIAJAR Y PENSAR EN EL 2024

La CANACO invitó a todos los mexicanos a seguir explorando destinos nacionales y adquirir los regalos de estas fiestas decembrinas en comercios formales porque son los únicos capaces de garantizar los derechos de los consumidores.

Las festividades de diciembre y, antes, El Buen Fin, realmente marcan la diferencia en el crecimiento económico de México al impulsar la reactivación del sector de Comercio, Servicios y Turismo.

La derrama económica no solamente debe servir para pagar deudas o para adquisiciones, sino que debe atemperar la cuesta de enero y la hiperinflación que se avecina al inicio del 2024.

De cualquier manera, la derrama es impactante y debe servir de algo.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí