A pesar de la complicada situación por la que atraviesa su persona en el ámbito profesional, la disciplina y profesionalismo con los que siempre se ha manejado la atleta Araceli Peña Zaragoza, pionera y multimedallista nayarita en la disciplina de paradances, no impide que sus sueños sigan firmes, buscando siempre la anhelada victoria y poner en alto a su estado y al país, razón por la que no recae en sus ensayos.
La situación para la multimedallista de 21 años de edad, (quien ha traído oro, plata y bronce para Nayarit) se complica, toda vez que está en puerta una competencia internacional en Estados Unidos, durante los primeros meses del 2024 y el fideicomiso Oro con el que había mantenido la estabilidad de su carrera deportiva, ahora está en riesgo al existir la pretensión de ser cancelado o retirado, confirmó la mamá de esta deportista paraolímpica.
Explicó que dicha competencia es libre, por lo que cada deportista asiste siempre y cuando se tenga para pagar la inscripción: “Esperemos encontrar el recurso porque también tiene pasaporte, no tiene visa, todo eso cuesta y aparte pues encontrar recursos para la inscripción, para el transporte, para la estancia y todo lo que conlleva”.

Para la familia Peña Zaragoza la preocupación e incertidumbre crece, toda vez que para poder mantener el fideicomiso oro por parte del gobierno estatal, es necesario que la beneficiaria mantenga su estatus de estudiante, cosa que se vio truncada justamente por parte de Araceli por atender una de sus más recientes competencias: “Ella estaba en tercer año, o sexto semestre de la licenciatura de Inclusión Educativa en la normal urbana, ella pidió un permiso, porque salía seleccionada nacional para ir a Tokio, a representar al país, junto con otros chamacos, y como ya se iba a cruzar con el último año de su carrera, la normal no accedió a darle este permiso, entonces lo que hizo ella fue meter un permiso temporal, es decir este año no estudia pero el siguiente, en el mes de agosto se estaría reincorporando a sus estudios. El problema está en qué como no metió comprobante de estudios ante el Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID), corre el riesgo de que se lo vayan a retirar aunque ella sigue siendo seleccionada estatal y atiende rigurosamente y responsablemente sus entrenamientos y preparación para las próximas contiendas deportivas, entre ellos los para nacionales”.
La madre de la atleta lamentó la posición asumida por el INCUFID, que por un lado si la siga considerando como parte del selectivo estatal, pero no en el tema de su interrupción obligado en sus estudios justamente para atender finalmente un tema o justa deportiva: “No perdamos de vista que las competencias conlleva un gasto en transporte, maquillaje, vestuario, mantenimiento de las sillas de ruedas, en fin y todo corre a cargo de uno como familia. Es un deporte muy caro, entonces creo yo, no estoy tan de acuerdo que se le retire ese fideicomiso porque de dónde tendría que salir para cubrir todos esos gastos; no te doy el apoyo porque no sigues estudiando pero si sigues siendo seleccionada y tienes que seguir dando frutos es decir, aportando medallas; cosa que no se me hace muy justa”.