Después del retraso que se tuvo en torno al apoyo económico del gobierno federal para el estado de Nayarit, y gracias a las gestiones emprendidas por la administración estatal, finalmente el Gobierno del Estado logró cumplir con la totalidad del pago de aguinaldos a la burocracia, el cual estaba pendiente desde diciembre del año pasado, confirmó el secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas.
“El dinero lo tuvimos a la mano el día 28 de diciembre y pudimos pagar ya la segunda parte del aguinaldo para todos sin excepción, antes habíamos pagado incluso la segunda quincena de diciembre, en ese afán del señor gobernador de que los trabajadores tuvieran al menos recursos para pasar las fiestas con algo de recursos y poder festejar con su familia el fin de año y obviamente la Navidad, así que se pagó de inmediato. Fueron alrededor de mil 200 millones de pesos los que erogamos el 28 de diciembre”, apuntó.
Detalló que ya entrado el año 2024, el señor gobernador instruyó para que los recursos propios recabados los últimos meses del año y días atrás, se distribuyeran para pagar la segunda parte de los aguinaldos a lo que fue burocracia de base, de confianza, de contratos y de los organismos públicos descentralizados (los OPDS), los poderes e incluso los pensionados: “Ahí se erogaron cerca de 200 millones de pesos más, entonces en total fueron mil 400 millones de pesos, solamente en prestaciones de aguinaldos”.
El responsable de las finanzas reconoció que pesar de los esfuerzos financieros aún hay pendientes por cubrir, como el fondo de ahorro en el que se habrá de erogar alrededor de 70 millones de pesos: “Estamos en vísperas de que lo podamos hacer lo más rápido posible, no les quiero dar un día en particular porque todavía no se los puedo dar, pero sí que los trabajadores tengan la certeza de que este gobierno, esta administración que encabeza el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero viene cumpliendo, ha venido cumpliendo.
“La molestia de los trabajadores es con toda la razón. Sin embargo, a veces son imponderables que la administración tiene y que además se acumulan los compromisos que heredamos nosotros de administraciones anteriores, por las deudas y que nos hicieron incumplir, pero que los trabajadores tengan la garantía de que es un gobierno que sí se preocupa y ocupa por estar cumpliendo en tiempo y forma con los compromisos”, finalizó el funcionario.