7.7 C
Tepic
miércoles, marzo 26, 2025
InicioNayaritAzotan enfermedades infecciosas intestinales a la entidad

Azotan enfermedades infecciosas intestinales a la entidad

Fecha:

spot_imgspot_img

La población vulnerable se compone de niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas

Nayarit cerró 2023 con inquietantes cifras relacionadas con las enfermedades infecciosas intestinales, según revela el Boletín Epidemiológico Nacional de la Secretaría de Salud. Durante la semana epidemiológica número 52, que abarcó del 24 al 30 de diciembre, se reportó un incremento alarmante de 972 nuevos casos de Enfermedades Infecciosas Intestinales en el estado. Estos números elevan el total anual a 74 mil 503 casos, representando un aumento de 26.33 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estas enfermedades afectan el estómago y los intestinos, siendo comúnmente causadas por bacterias, parásitos, virus y, en algunos casos, por alimentos como leche y grasas, así como ciertos medicamentos. Los síntomas característicos incluyen diarrea, que puede llevar a la deshidratación.

Por otro lado, las Infecciones Intestinales por Otros Organismos y las mal definidas también experimentaron un incremento significativo. Durante la última semana del año, se sumaron 873 nuevos casos, elevando el total anual a 66 mil 024. Este aumento representa un 32.18 por ciento más respecto al año 2022.

Las estadísticas resaltan la urgencia de intensificar las medidas preventivas, además de concientizar a la población sobre prácticas adecuadas de higiene y salud para frenar la propagación de estas enfermedades en Nayarit.

Es crucial señalar que la población más vulnerable incluye a niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y aquellos que consumen alimentos en lugares con condiciones de higiene deficientes. Un llamado urgente se hace a estos grupos para que extremen precauciones y adopten medidas preventivas para evitar el contagio. La salud colectiva depende de la colaboración de toda la comunidad, en la adopción de hábitos saludables y la aplicación rigurosa de medidas preventivas.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí