7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritGolpea la "cuesta de enero" a tianguistas y comerciantes

Golpea la “cuesta de enero” a tianguistas y comerciantes

Fecha:

spot_imgspot_img

“En estos tiempos, en estas situaciones financieras las familias dan prioridad al tema de la alimentación, haciendo a un lado productos de segunda necesidad”, indicó el dirigente del comercio en pequeño de la CNOP, Francisco Valle Miramontes

Tianguistas y comerciantes en pequeño resienten la llamada cuesta de enero, y es que las familias que gastaron de más durante el mes de diciembre, ahora se ven obligadas a usar en alimento el poco dinero que les quedó, antes que en ropa, calzado u otros productos de segunda necesidad, que finalmente son los que más se comercializan en tianguis de la ciudad, señaló Francisco Valle Miramontes, dirigente de la organización.

Precisó, que la cuesta de enero es una situación muy marcada y pasajera para el sector comercio: “Al llegar enero pues la gente ya quedó un poquito endeudada, la gente ya quedó un poquito rezagada en cuanto a los pagos y el ingreso cuando llega se tiene que ir poco a poco administrando para que genere el pago de ese pasivo económico que la gente adquirió en la época navideña. Enero es prácticamente un mes de compromisos ante la gente que quedó desde luego con compromiso económico al prestamista, al familiar que le prestó o bien pagar al proveedor que los surtió”.

Sin embargo, el entrevistado explicó que hoy en día las prioridades económicas de las familias se centran en productos de canasta básica, el artículo secundario queda rezagado, tal y como lo es la vestimenta y calzado.

El dirigente interino del comercio en pequeño de la CNOP en el estado, indicó que dentro de lo negativo que se vive con la cuesta de enero, se avizora una luz esperanzadora y una época en la que afortunadamente cambia la dinámica económica para el sector comercio organizado: “Esto se refleja hasta el mes de febrero, pero nosotros como comercio en pequeño sentimos que el mes de febrero es el mes del respiro otra vez, porque viene la feria del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, una sociedad que ha perdido muchos valores y el que conserva es el valor de la amistad, del amor y de la convivencia, entonces esta feria del 14 compensa un poquito la cuesta de enero, esto que genera, utilidad para los compañeros y hacerle frente a lo que se venga un poquito más adelante”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí