Por Julio Casillas Barajas
SON LAS MUJERES, PRODUCTORAS SOBRESALIENTES
De acuerdo con el Inegi, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, 19 de cada 100 personas responsables de las unidades de producción agropecuaria eran mujeres. Cerca de una quinta parte carecía de estudios. En el periodo de referencia, 30.1 % de familiares que trabajaban en unidades de producción agropecuaria y que no recibían un sueldo o salario eran mujeres. Del total de los puestos de trabajo como jornaleros o jornaleras en el sector agropecuario, las mujeres representaban 10.7 por ciento.
CONMEMORACIÓN ESPERADA
Las Naciones Unidas conmemoran cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, en esta ocasión bajo el lema «Invertir en las mujeres, acelerar el progreso».
Con este motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comparte información sobre las mujeres que participan en el sector agropecuario. En este, aún hay brechas que se manifiestan en el acceso a posiciones de decisión, en la falta de remuneración y en el nivel educativo. Identificar las brechas de género en este sector permite que las instituciones públicas, la academia y la sociedad en general tomen acciones para erradicarlas.
MUJERES Y EL CENSO AGROPECUARIO (CA) 2022
El Censo reportó porcentajes de participación inferiores por parte de las mujeres tanto en mano de obra permanente como en puestos de trabajo de jornaleras agrícolas, en comparación con los hombres. 1) 11 millones 120 mil 516 personas estaban ocupadas de manera permanente. De estas, 23.6 % correspondía a mujeres y 76.4 %, a hombres. Con respecto a los familiares que no recibían sueldo o salario por realizar actividades agropecuarias, la participación de las mujeres fue de 30.1 %, y la de los hombres, de 69.9 %.1).2) De los 15 millones 863 mil 731 puestos de trabajo como jornaleros y jornaleras, los hombres ocuparon 89.3 %, mientras que las mujeres, 10.7 por ciento. En promedio, las mujeres jornaleras trabajaron siete horas al día (igual que los hombres) y las unidades de producción las contrataron, en promedio, por 11 días, mientras que a ellos fue por 13 días, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022.
FÉMINAS CON MENOR PAGO
El pago promedio por jornal a las trabajadoras agropecuarias fue de 201 pesos y para los hombres, de 228. Esta brecha se presentó en 26 entidades federativas. Guerrero tuvo la diferencia más amplia (en promedio, 64 pesos más para los hombres). De los estados donde el pago promedio por jornal fue mayor para las mujeres destaca Yucatán, con una diferencia de 38 pesos más en favor de ellas, pero representaron únicamente 4.7 % de las personas jornaleras. Al referirse exclusivamente a las personas responsables de unidades de producción agropecuaria, 19 de cada 100 eran mujeres. Yucatán fue la entidad que tuvo menor porcentaje de ellas, ya que representaron solo 9.3 % del total de las y los productores del estado, mientras que Tabasco registró el mayor porcentaje, con 24.9 % del total estatal. Con respecto al total nacional, Puebla fue la entidad federativa con más unidades de producción (12.8 %) dirigidas por mujeres productoras.
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS MUJERES
a) 74.4 % tenía más de 45 años de edad; b) Cerca de la quinta parte (19.8 %) de mujeres productoras carecía de estudios y 67.9 % tenía como máximo educación básica (ver gráfica 2); c) De las mujeres productoras, 49.6 % se consideraba indígena y 61.9 % hablaba una lengua indígena. Por otra parte, una de cada 100 se consideraba afromexicana o afrodescendiente.
¿HABRÁ CLASES?
Debemos agregar que, por el Día Internacional de la Mujer y como cada año, se llevarán a cabo marchas en varios estados. De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública el próximo viernes 8 de marzo NO se suspenden las clases; sin embargo, para el viernes 15 de marzo se realizará una descarga administrativa por lo que los estudiantes de nivel básico disfrutarán de un puente hasta el 19 de marzo. Mientras que la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM hizo un llamado para que todas las entidades y dependencias de la institución educativa permitan que las mujeres decidan de manera voluntaria y personal si quieren unirse al paro de actividades del 9 de marzo de 2024. Cabe destacar que algunas estudiantes del IPN y de la UAM también se unen al paro de actividades para acudir a la marcha.
INFILTRADOS EN LAS MARCHAS, ADELANTA AMLO
Este miércoles, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que habrá “infiltrados” que busquen vandalizar el Palacio Nacional en la marcha del próximo 8 de marzo (8M) por el Día Internacional de la Mujer. “Ahora que viene la marcha por la conmemoración del Día de la Mujer, ahí sí se inflitran y cuidamos porque traen sopletes, marros y piedras, y hay que buscar que no se dañe el recinto, pero no le hace (no pasa nada), porque ellos lo que quisieran es que salga la Policía y los enfrente”, afirmó.
El Mandatario respondió en su conferencia mañanera sobre la inusual protección de vallas metálicas que coloca el Gobierno ante las manifestaciones del 8 de marzo.
“Estoy seguro en cualquier parte del país, a mí me cuida el pueblo, al Presidente lo cuida la gente, y tengo la conciencia tranquila”, sostuvo…….…..VAN RAPIDITAS A VUELO DE TECLA……CUÍDATE DE LAS APP MONTADEUDAS….Los préstamos exprés son un fraude que se ha popularizado en los últimos años y han tomado gran fuerza a través de aplicaciones móviles, las cuales son descargadas por usuarios que necesitan algún respiro económico y creen que esta puede ser la solución ¡Cuidado! ¿Cómo opera una app montadeudas? ……La estafa parte de la oferta de un préstamo fácil e inmediato. Prácticamente sin requisitos. A través de aplicaciones para dispositivos móviles. Los intereses se incrementan sin previo aviso hasta volverse impagables. Ahí empiezan las amenazas para extorsionar al deudor…..ANTE ELLO, LA POLICÍA ESTATAL CIBERNÉTICA advierte que las tácticas de los “montadeudas” son tan eficientes que en menos de 15 segundos los usuarios entregan información personal, bancaria y laboral; además de contactos de clientes, fotos familiares o videos íntimos guardados en el teléfono. TOMA TUS PRECAUCIONES…Si necesitas un crédito, acude directamente a la sucursal de tu institución financiera y no accedas a las ofertas que se hacen en las redes sociales….OTRA DE FRAUDE….Los siguientes números han sido identificados como números de teléfono fraudulentos, siendo utilizados para engañar a ciudadanos con agilizar y enviar sus trámites a sus domicilios. Los números telefónicos detectados y reportados son: 322 471 5938 y 327 978 6705…..SI NO TIENES ALGÚN TRÁMITE en Catastro y Registro Público comunicarse a los números oficiales 311 212 15 24 o 25, o acudir a las oficinas de la Dirección del Registro Público del Estado de Nayarit, ubicadas en Panteón N°123, colonia Centro, C.P.63000 Tepic, Nayarit.
Si no conoces el número ¡NO CONTESTES! tu seguridad es primero.
VEREMOS Y DIREMOS.