Ante la dificultad para encontrar un “buen título” para esta colaboración, he optado por “Miscelánea deportiva”, ese título genérico que hace algún tiempo vino a mi mente y encontré pertinente para cubrir textos que hablan de “esto y de aquello”, “de aquí, de allá y de acullá” [bastante más “de allá y de acullá”, por cierto, que “de aquí”].
Estuve a punto de titular esta “miscelánea” con una expresión que incluyera “cimas” en referencia a “lo de hasta arriba”, pero no encontré las palabras para “construir” una expresión completa satisfactoria, lo que no implica que no me vaya a referir aquí a dichas “cimas”.
Y comienzo con unas “cimas” de “aquí”, las de la Liga MX en la que tres de los “cuatro grandes” [Cruz Azul, Guadalajara y UNAM] se han venido alejando de la “cima”: “La Máquina” está a 3 puntos, pero se pueden apreciar dos “taches” y una “palomita” en las jornadas más recientes; “Las Chivas” están a 10 puntos y también con dos “taches” y una “palomita” en la tabla y, “Los Pumas” están a 9 puntos de distancia con dos derrotas y un empate… El único “grande” que se ha ido mostrando como tal es el América, que muestra tres “palomitas” en sus tres juegos más recientes y está a solo un punto de la “cima”, ocupada, al final de la décimo primera jornada, por “Los Rayados” del Monterrey…
Redirigiendo la mirada de “aquí” hacia “allá”, me encuentro con las “cimas” españolas y alemanas…
En “La Liga” ―después de haberse disputado 28 de 38 jornadas― encontramos al Real Madrid en la “cima” con 69 puntos, producto de 21 victorias, 6 empates y 1 derrota y como el equipo con más goles anotados y menos goles “encajados” [como dicen los españoles]; al sorprendente Girona que se ha alejado a 7 puntos del líder como consecuencia de los tumbos que ha venido experimentando en las jornadas más recientes y al Barcelona, que ha mejorado sus resultados [no tanto su rendimiento] en sus partidos más recientes y se mantiene con esperanzas ―semejantes a las del otro equipo catalán― de llegar a la “cima” al final de la temporada, lo que no solo dependerá de sí mismos, sino del desempeño de la oncena “merengue”. El otro contendiente frecuente ―el Atlético de Madrid― parece mirar la “cima” de esta temporada como imposible de alcanzar, aunque matemáticamente podría tener todavía alguna posibilidad…
En la “Bundesliga”, la “cima”, parcial y definitiva, pareciera tener dueño: la “xabineta” renana que, además de mantenerse invicta tras 25 jornadas disputadas mantiene al Bayern [campeón en los 11 torneos anteriores] a 10 puntos de distancia y al otro equipo que tradicionalmente disputa la “cima” ―el Borussia Dortmund― a ¡20 puntos! Solo una debacle extraordinaria de “las aspirinas” y una extraordinaria mejora del Bayern o del Stuttgart [a 14 puntos de la “cima”] podrían impedir que el Bayer Leverkusen plante su bandera en la “cima” de la liga alemana. Una de las pocas interrogantes que quedan abiertas en este caso reza así: ¿logrará el Leverkusen llegar invicto al final de la temporada?
En el “aculla” [no en el “más allá”, dicho sea de paso, aunque tenga algunas semejanzas con ella], el encuentro disputado el domingo por el Manchester City de Pep Guardiola y el Liverpool de Jürgen Klopp, el último enfrentamiento entre estos dos directores técnico que conviven en la “cima” del gremio a nivel mundial en el que estaba en disputa la “cima” provisional de la “Premier League” inglesa: si ganaba el City, llegaría al final de 28 de 38 jornadas en la “cima”, con 65 puntos en su haber y un punto por encima del Arsenal ―que había llegado a 64 puntos el día anterior al vencer ―no sin dificultades― al Brentford y dos puntos por encima del Liverpool. Si “los Reds” resultaban vencedores, se mantendrían en la “cima” con 66 puntos, dos por encima de “los Gunners” y cuatro de “los Citizens”, pero el resultado final fue un empate a un gol, lo que dejó la clasificación con el Arsenal en la “cima”, con los mismos 64 puntos que el Liverpool, pero con una mejor diferencia de goles; al Liverpool, de alguna manera compartiendo la “cima” y con el City solo un punto por detrás, lo que hace prever que, probablemente, la disputa por la “cima” en la liga inglesa se definirá hasta las últimas fechas del campeonato.
Más allá, o más acá del empate en el “Anfield Stadium” el nivel mostrado por ambos equipos es digno de admiración, pero esta vez, la balanza se inclinó de manera muy significativa hacia los dirigidos por Klopp que, si se tratara de boxeo, habrían ganado ampliamente por puntos ya que dominaron a los pupilos de Guardiola como pocas veces se puede ver y estuvieron muy cerca del triunfo, solo que el colombiano Luis Díaz no fue capaz de concretar las oportunidades claras de gol que tuvo y, al final, una patada que bien pudo ser causa de un tiro penal a favor del Liverpool…
Para ir concluyendo, un cambio de “esto” [el futbol] a “aquello” [el campeonato de la Fórmula 1]…
El sábado 9 se realizó el segundo Gran Premio de la Fórmula 1 del automovilismo en Arabia Saudita y, por segunda vez consecutiva los autos del Red Bull Racing Team hicieron el 1-2, augurando para la escudería austriaca, para el piloto neerlandés y para el piloto mexicano, una temporada que podría ser de ensueño, aun en medio de las graves tensiones extra-pista.
Con su triunfo, Max Verstappen llegó a 56 victorias en Grandes Premios y a 100 podios, desde su primera victoria y podio en el Gran Premio de España en 2016, así como a 9 victorias consecutivas [19 en las 20 carreras más recientes], desde el Gran Premio de Japón en septiembre de 2023.
Es verdad que la carrera ofreció pocas emociones ya que, como lo hicieron en el Gran Premio de Baréin, los RB20, mostraron una superioridad notoria sobre el resto, lo que derivó no solo en el segundo 1-2 de Max y “El Checo” de la temporada, sino en acercarse a la marca de 16 1-2 que tienen en su haber Sebastian Vettel y Mark Webber para Red Bull al llegar a 13…