Por Julio Casillas Barajas
VAN RAPIDITAS A VUELO DE TECLA…….PARA IRNOS ADENTRANDO A LAS VOTACIONES del domingo 2 de junio, desglosaremos los temas interesantes de este proceso. Fíjense ustedes bien, porque de los 97 millones de inscritos en la lista nominal, 12.5 millones son personas de más de 65 años, cuyos sufragios serán muy importantes para definir claramente las expectativas de personas, organizaciones o partidos políticos. Este sector es muy asediado y muchos tratan de controlar la emisión de esos votos…OTRO RUBRO SE CENTRA EN LA JUVENTUD…. Siguen los jóvenes de 20 a 24 años, con 11.25 millones de votos y el tercer lugar lo ocupa la población de 25 a 29 años con 11.01 millones……Además, de 30 a 34 años hay 10.6 millones: de 35 a 39 años hay 9.7 millones; de 40 a 44 años hay 9.1 millones y de 45 a 49 hay 8.7 millones de personas perfiladas al voto……POR OTRA PARTE, EN ESE MISMO ESQUEMA, de 50 a 54 años hay 8 millones; de 55 a 59 hay 6.7 millones y de 60 a 64 hay 5.6 millones. Así mismo, la población de 18 años en la lista nominal es de 1.8 millones; mientras que aquellos de 19 años son 2.1 millones….EN TÉRMINOS GENERALES, COMO YA LO HEMOS ANALIZADO, el padrón electoral 2024 rebasa los 100 millones de votantes en México y, de manera definitiva, los jóvenes de 18 a 29 años son mayoría……Desde luego es bueno saber que el padrón electoral está conformado por la población que solicitó su inscripción, tanto en territorio nacional como en el extranjero, para obtener su credencial para votar y ejercer su derecho al voto. El INE contabilizó 100 millones 41 mil 85 personas registradas en el padrón electoral; de ellos 97 millones 539 mil 56 se encuentran en la lista nominal, es decir, son aquellos que ya cuentan con su credencial para votar vigente……POR OTRA PARTE, EN EL PADRÓN ELECTORAL hay registradas 51 millones 852 mil 294 mujeres y 48 millones 188 mil 701 hombres. Del total de las y los ciudadanos registrados en territorio nacional hay 98.6 en el padrón electoral, de ellos, 96.9 millones están en la lista nominal. En tanto, un millón 437 mil 865 persona se registraron en el extranjero; de ellos, 619 mil 77 tienen en sus manos su credencial para votar…….LAS FECHAS CLAVE SOBRE LA CREDENCIAL DE ELECTOR SON: el 22 de enero fue la fecha límite para tramitar la credencial de elector y participar en los comicios de 2024; sin embargo, ante las largas filas en los módulos de credencialización, el INE informó otorgó unas fichas a quienes estaba formados para que pudieran concluir con su trámite entre el 23 y 25 de enero; si después de este día una persona que ya tiene su credencial la extravía o se la roban, pudo acudir al INE para solicitar su reposición hasta el 9 de febrero, empero la reimpresión de la credencial se podrá hacer hasta el 20 de mayo, aunque ya no se podrá hacer ningún cambio de dato…….AYER, 14 DE MARZO, FUE EL ÚLTIMO DÍA para recoger la credencial para votar en el módulo correspondiente……ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE LAS ELECCIONES DE 2024 EN MÉXICO SERÁN HISTÓRICAS, pues se elegirán 20 mil 375 cargos, entre los que destaca la Presidencia de la República. Durante las elecciones de 2024 también se votará para elegir 500 diputaciones, 128 senadurías y nueve gubernaturas, así como diferentes cargos entre congresos locales, presidencias municipales, sindicaturas, regidurías y cargos auxiliares.
VEREMOS Y DIREMOS.