Por Julio Casillas Barajas
SOMOS UNA POBLACIÓN HOSPITALARIA
Claro que son bienvenidos turistas y paisanos, tanto los que ya llegaron como los que vendrán en pocos días. Esta es su casa, una estancia hermosa llena de sorpresas y de atractivos en los 20 municipios. Así es Nayarit.
Para protegerlos, el Gobierno del Estado de Nayarit -a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana-, ya arrancó el operativo de seguridad, instalándose módulos en los que participan elementos de Policía Estatal y Bomberos, así como otras dependencias gubernamentales y de carácter social, hasta voluntarios.
DEBE CASTIGARSE EL ABUSO CONTRA LOS VISITANTES
Todo este despliegue oficial tiene la finalidad de proporcionar atención mecánica y pre hospitalaria a toda la ciudadanía, turistas y connacionales que regresan a nuestro país, además de proporcionar información y orientación acerca de los servicios a los que pueden acceder durante su traslado o estancia. Todo saldrá bien, estamos seguros, aunque la responsabilidad es de todas y de todos por igual. El rasero debe ser parejo para los habitantes de los municipios como a los turistas, pero hay que cuidar minuciosamente que prestadores de bienes y servicios “no encajen la uña” a los turistas, porque esa es una práctica despreciable que debe castigarse.
VIGILANCIA PUNTUAL Y CERTERA
Es preciso que se fortalezcan las acciones por parte de la Policía Estatal y sus diferentes divisiones en esta temporada de gran afluencia de vacacionistas en territorio nayarita, ello con la implementación de diversos campamentos de atención en esta temporada; es un hecho que la SSPC realiza estas labores con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención, así como evitar hechos delincuenciales, pero esta tarea debe abarcar todos los rincones nayaritas.
A CUIDAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
Todos conocemos la “cuesta anual”, donde se perciben aumentos de precios y hay escasez de circulante pese a la presencia de la terrible inflación. Pareciera que la abundancia de fin de año ya se esfumó y es momento de comenzar a pagar deudas del 2023 más las contraídas en este año. A esto hay que sumarle que el Banco de México prevé que la mencionada cuesta sea la peor que las ocurridas en más de dos décadas por los efectos de la inflación, y que este fenómeno se puede prolongar hasta casi la mitad del año. Se dicen muchas cosas, pero las personas bien administradas no sufren los embates de esos problemas. Aunque parezca que no hay forma de salir bien librado de esta etapa financiera tradicionalmente complicada para los mexicanos, existen varias fórmulas para poder salir adelante y hasta con recursos extras.
RECORTA, DIVIDE Y HAZ UN PRESUPUESTO
Aunque en 2023 hubo rachas de abundancia, sobre todo por las gratificaciones anuales tan conocidas, como “primas”, aguinaldos y otras cuestiones (como las pensiones del gobierno), eso ya pasó y ahora veremos de que cuero salen más correas, hay que gastar con moderación y austeridad al menos que usted sea millonario. Una opción para librar esta cuesta trimestral es comenzar a cortar o dividir gastos. No es necesario que una sola persona sea la que lleve toda la carga en familia, siempre se puede dividir y que todos cooperen. También se puede hacer un presupuesto y fijar un tope de gastos para las compras necesarias o no tan necesarias, como en muchas ocasiones lo llegan a ser los regalos o gastos excesivos en restaurantes, hoteles, transportes y otras cuestiones tan necesarias como tan caras en ciertos sitios. Con un plan bien armado, las finanzas no saldrán de control y habrá recursos que no se esperaban tener.
¡GUARDA LA TARJETA!
Por más que los meses sin intereses parezca que llaman a gritos y solo den ganas de dar el “tarjetazo”, evita desembolsar grandes recursos en compras y erogaciones innecesarias; así será mucho más fácil de librar la época vacacional. Antes de comprar “a lo loco” puedes aplicar la “regla de los 7 días”: si hay un producto que llame mucho la atención no busques de inmediato la cartera, vive 7 días sin él y si después aún piensas que es muy necesario cómpralo, pues ya ahorraste y no caíste en la tentación.
Proponen los expertos diversión sana, barata y en los destinos más apropiados para el tamaño de tu economía. Y ojo: todos aquellos ingresos extras que lleguen en este mes, aparte del salario, como “primas adicionales”, pueden ser ahorrados y pensar como si no estuvieran disponibles; de esta forma, tendrás recursos suficientes para vencer la cuesta trimestral de enero, febrero y marzo, y hasta abril. La “cuesta de tres meses” puede ser un martirio o puede ser también un espacio lleno de prosperidad, si previenes y planeas desde antes, febrero no estará loco ni marzo otro poco, mucho menos abril o mayo.
VEREMOS Y DIREMOS.