Artesanos wixárikas del Corredor Wikirri, situado en el corazón de Tepic, están preparándose para afrontar una de sus temporadas más prometedoras, según dice Ana Elisa López Zavalza, presidenta del mencionado espacio artesanal.
“Creo que hemos empezado bastante bien con el fin de semana largo. Si observas, ya tenemos un poco más de afluencia en comparación con el viernes pasado. Ayer fue un poco más, pero hoy ya vemos gente que viene de fuera y está comprando. Hay que decirlo, son ellos los que más consumen nuestras piezas. Ya se puede notar un poco más de movimiento y ventas”, comentó.
Afirmó que, aunque durante todo el año hay ventas, la Semana Santa y la Pascua son los momentos más esperados por los artesanos: “Todos estamos esperando que llegue la temporada porque son los días con las ventas más fuertes. Tenemos puestas todas nuestras expectativas en ello porque sabemos que nos irá muy bien. Durante la Semana Santa y la Pascua, las ventas repuntan hasta un 80 por ciento, ya que, repito, la gente de fuera es la que compra”.

López Zavalza explicó que aunque los materiales con los que elaboran sus artesanías experimentan un constante incremento, ellos intentan mantener los precios estables. “Al momento de subir los precios también disminuye la venta. Por lo tanto, debemos mantener un equilibrio y precios accesibles para todas las personas que nos visitan. No subimos los precios tanto como deberíamos, ya que, de hacerlo así, no tendríamos ventas. Sin embargo, la inflación hace que nuestros materiales incrementen sus costos cada día más, lo que impacta en nuestros precios. Aunque debemos subirlos un poco, te repito que la diferencia no es significativa. Lo hacemos para mantener a nuestros clientes”.
La presidenta del Corredor Wikirri en Tepic recordó que ofrecen artesanías para todos los presupuestos, desde pulseras y llaveros de 25 a 30 pesos hasta huaraches de 400 pesos o gorras de 250 a 300 pesos. “Cuando se trata de trabajos personalizados, el precio puede variar. También es importante recordar que estamos abiertos los 365 días del año, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. La invitación está abierta para realizar un recorrido por el pasillo, donde cada temporada decoramos de manera diferente para que puedan tomar la fotografía del recuerdo y así apoyar a nuestros artesanos”.