Por Julio Casillas Barajas
PATRIMONIOS A BASE DE AHORRO Y TRABAJO
El más reciente informe Global Wealth Report 2023 analiza el patrimonio familiar de 5,4 mil millones de personas alrededor del mundo y proyecta que la riqueza global llegará a los USD 629 miles de millones en 2027, a pesar de una disminución en 2022, la primera desde 2008.
Son datos interesantes porque algunos surgen luego de la pandemia, en que muchos pierden hasta la vida, pero muy pocos acaparan dinero y se hacen multimillonarios.
Desde 2020, año de la pandemia, el 1% más rico del mundo acaparó dos terceras partes de la nueva riqueza creada en el mundo, cerca del doble del dinero que tiene el 99% más pobre de la población mundial, señaló la organización civil Oxfam, con sede en Reino Unido, en el documento donde llama a cobrar impuestos más altos a los ricos para abatir la desigualdad.
PANDEMIA BENEFICIÓ A VARIOS
Casi en el mismo periodo de duración de la pandemia de covid-19, la desigualdad se ha disparado en el mundo. Pues mientras, por un lado, las fortunas de los multimillonarios crecen 2,700 millones de dólares por día, por otro lado, la inflación sobrepasó el aumento salarial de 1,700 millones de trabajadores en el mundo. Si vemos a detalle, las empresas de alimentos y energía son las que han multiplicado sus ganancias, pagando más de 257,000 millones de dólares a sus más acaudalados accionistas, mientras más de 800 millones de personas se fueron a dormir con hambre, señala Oxfam.
MUCHA LANA, POCOS IMPUESTOS
Y, pese a las enormes ganancias experimentadas por los más ricos del mundo, solo 4 centavos de cada dólar pagado en impuestos provinieron de impuestos dirigidos a la riqueza. Lo cual podría explicarse por el hecho de que la mitad de los billonarios del mundo viven en países donde no existe un impuesto a la herencia de dinero que ellos dan a sus hijos.
La velocidad a la que los más ricos del mundo acumulan riqueza es significativa. Por ejemplo, entre 2020 y 2021, el 1% más rico de la población ganó alrededor del 63% de la nueva riqueza creada en todo el mundo. Mientras el 90% más pobre de la población se tuvo que conformar con apenas el 10% de esa nueva riqueza.
BILLONARIOS DE FORBES: BERNARD ARNAULT ES EL HOMBRE MÁS RICO DEL MUNDO
De acuerdo a una nota de El Economista, después del cierre del primer trimestre en el que el S&P 500 y algunas bolsas de Europa marcaron sus máximos más fuertes desde 2019, la lista de billonarios de la revista Forbes se actualizó con base en esos movimientos en bolsa. Según Forbes, Bernard Arnault, “el magnate de los artículos de lujo detrás de Louis Vuitton, Christian Dior y docenas de otras marcas” ha sido la persona más rica del mundo desde febrero gracias a la actuación estelar de su grupo Lvmh. Justo debajo de Arnault, ha habido una batalla por el segundo y tercer más rico como el CEO de Tesla, Elon Musk, y el presidente de Amazon, Jeff Bezos, volteando puntos a lo largo de marzo.
Arnault, comienza entonces el segundo trimestre del año 2024 como la persona más rica del mundo con 226,000 millones de dólares (único por encima de la línea de 200,000 millones de dólares), y el multimillonario está en medio de cambios en la plana directiva del conglomerado. Stéphane Bianchi, de 59 años, actual director de la unidad de relojes y joyería de Lvmh, asumirá. Bianchi se unió al grupo en 2018 para dirigir Tag Heuer y la unidad de relojería, y añadió Tiffany & Co. a sus responsabilidades tras su adquisición.
El top cinco, luego de Arnault, lo complementan Jeff Bezos (198,600 millones de dólares), Elon Musk (192,600 millones de dólares), Mark Zuckerberg (172,200 millones de dólares) y Larry Ellison (154,500 millones de dólares).
LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN, MUSK PIERDE
Forbes resaltó que en el caso de Musk hubo una caída quien estaba desde el primer lugar, especialmente por el precio de las acciones de Tesla; la compañía tuvo la acción con peor desempeño en el índice S&P 500 en el primer trimestre de 2024, cayendo 29 por ciento. Sólo en marzo las acciones bajaron 13 por ciento.
Según el sondeo del primer trimestre, “el mayor ganador en marzo fue el cofundador de Oracle, Larry Ellison, cuya fortuna aumentó en casi 16,000 millones de dólares debido a un salto de 10% en el precio de las acciones del gigante del software. Ellison es actualmente la quinta persona más rica del mundo, habiendo sido superada por el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en marzo”.
IGUALDAD Y DESARROLLO
Ojalá los multimillonarios distribuyan su riqueza en inversiones crecientes y generen empleos para ayudar a la gente. La concentración de la riqueza no debe ser el signo, sino que los activos fluyan para ayudar a las economías más fregadas en materia de salud, educación, puestos de trabajo, infraestructura, ciencia, tecnología y otros factores que ayuden a los pueblos a salir del hambre, la pobreza y el subdesarrollo tradicional.
MIENTRAS TANTO, VEREMOS Y DIREMOS.