Cultura y arte en Santiago, Ixcuintla

“El arte es el reflejo de la cultura humana. Porque sirve para preservar el patrimonio cultural de un pueblo y transmitirlo de generación en generación”. Literatura sobre el Arte.

0
2235

Por Juan Alonso Romero

CULTURA Y ARTE 

El presidente Municipal de Santiago, Ixcuintla, Eduardo Lugo López, está dando pasos importantes para fortalecer el deporte, la cultura y las artes en su municipio. Lo está haciendo con decisiones trascendentales. Como la reactivación del deporte, enseñado por profesionales, para niños, adolescentes y jóvenes. A los que dijo, se les dotará de todos los elementos necesarios, para que compitan en el estado y fuera de él. Que igual, se está avanzando en echar a andar un taller para la enseñanza de las artes, con todo su equipamiento, incluido un horno, para la cocción de la alfarería. 

JOSÉ LUIS SOTO EN SANTIAGO  

  Eduardo Lugo López, invitó al pintor José Luis Soto, autor del mural en mosaico de la entrada de la Cabecera Municipal, para que restaure este valioso mural. Por cierto, el primero en su tipo de “Mural Comunitario” en América Latina, según lo informara al presidente Municipal y a los medios de comunicación el propio maestro de la plástica mexicana. El pintor, escultor, grabador y maestro de artes plásticas, informó, que fue en una de las Ferias de Santiago, teniendo él un Stand con sus pinturas, que platicó con el gobernador Roberto Gómez Reyes, surgiendo de esa plática, el contrato para realizar los Murales de Palacio de Gobierno. Luego, en el período de Rigoberto Ochoa Zaragoza y siendo Octavio Campa Bonilla, director de ICANAY, se acordó la realización del Mural Comunitario de la Ciudad de Santiago Ixcuintla, hecho a base de mosaicos. Donde también participaron como voluntarios escolares, con sus ideas y aportaciones al mural. 

RESTAURACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN LIBRO 

El maestro José Luis Soto, acordó formalmente con el presidente Municipal de Santiago, Ixcuintla, dos cosas. 

Se hará responsable en breve, de la restauración del Mural “Nuestras Raíces”. Donde espera que igualmente participen escolares y estudiantes voluntarios. Para reponer mosaicos que se han caído en algunas partes del mural y otros que están dañados por el paso del tiempo. Destacó el muralista, que el mural de Santiago, tiene en su extensión, varios versos de la poesía del Poeta ilustre de esa comunidad, Octavio Campa Bonilla. 

Que ya tiene la introducción, para un libro que relata la historia completa de ese mural, tan importante en el arte comunitario, lo remarcó él, de México y de América Latina, dijo. Señalando que, de acuerdo a su experiencia e información, tiene la certeza de que es el primer ejemplar representativo del Arte Comunitario, en América Latina. 

LA RESPUESTA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL 

El presidente Municipal informó que el Ayuntamiento que él preside, tomará el acuerdo de publicar el libro del Maestro José Luis Soto, de acuerdo con el plan que el pintor tenga. Para darle una amplia difusión. E igualmente le notificó al pintor, que el Cabildo en breve lo recibirá, para hacerle entrega de las Llaves de la Ciudad y declararlo Huésped Distinguido. También hizo el alcalde del conocimiento de los medios de comunicación, que habrá en la Casa de la Cultura, un taller en forma de enseñanza de Artes Plásticas, Música, elaboración de cerámica y otras asignaturas, en beneficio de la formación de niños y jóvenes. Que se están rehabilitando también los espacios deportivos, para que los niños y jóvenes, aprendan, se entrenen y practiquen diferentes deportes. 

LA FERIA DE SANTIAGO 

Informó que la Feria de Santiago, de una larga tradición, tiene en esta ocasión, muchos participantes en busca del Premio de Poesía de los Juegos Florales, con origen en varios estados de la República. Feria que se realizará en la primera quincena de mayo, el día 14 precisamente.  Enmarcada con eventos culturales, musicales, artísticos y atracciones para toda la familia. Sin faltar los puestos que ofrecen variedad de artesanías, productos de elaboración local y regional, así como la variada gastronomía propia de la costa. 

FERIA INTERNACIONAL DE LA DANZA 

Santiago se vestirá de gala, con la realización de la Feria Internacional de la Danza, con la participación de tres países latinoamericanos y al menos, uno europeo. Presentándose por parte de México, grupos de danza regional y bailables típicos. Evento que se realizará en Santiago, Ixcuintla, los días 28 y 29 del mes de abril.  

MEXCALTITÁN   

El presidente municipal Eduardo Lugo, estuvo todo el tiempo, apoyado eficientemente por Mijaíl Paredes, Marvin Arce y Delfino Vergara, atentos funcionarios del Ayuntamiento, quienes facilitaron la visita del pintor José Luis Soto. A quien llevaron a un recorrido por la hermosa Isla de Mexcaltitán. Por cierto, el presidente municipal y el pintor, hicieron referencia de que el Mural Comunitario de Santiago, habla que de allí partió el pueblo Azteca, en su legendaria peregrinación, en busca de nuevas tierras, donde encontrarían como señal, a un águila parada sobre un nopal, devorando a una serpiente. Reconociendo igualmente, la versión histórica de la salida de los peregrinos, de las 7 cuevas.  Como quiera que sea, dijeron, esta zona, es muy mencionada porque Mexcaltitán, tiene una traza urbana muy parecida a la de Tenochtitlán. El presidente municipal, mencionó que el Ayuntamiento, ha limpiado y dado mantenimiento a la Isla, de tal manera que sea un atractivo importante del turismo nacional e internacional. 

LOS 100 AÑOS DEL MURALISMO  En la Casa de la Cultura de Santiago, explicó José Luis Soto, que el Muralismo en México, está cumpliendo 100 años. Teniendo a representantes muy importantes, como David Alfaro Siqueiros, Diego de Rivera, O’ Gorman, Chávez Morado, como ejemplo. Pero que, en la historia de la pintura en México, este tiene al menos 1 mil quinientos años o quizá más, expresado en las pinturas rupestres que existen en varias partes de la nación, en cuevas. Con escenas de caza, pesca, dibujo de manos, de animales, escenas cuya ejecución magistral aún perdura. Por ejemplo, con una antigüedad superior a 500 años, están los murales de Cacaxtla, en el estado de Tlaxcala, con sus colores aún vivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí