Al despuntar el alba en las primeras horas del día, resalta lo blanco de su uniforme mientras dirigen su camino al lugar de los convalecientes. Armadas con su cofia y su chaleco, rojo, azul o verde seguramente las has visto caminar en las calles o en el transporte público.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en México, existen 620 mil personas que se dedican a la enfermería. En Nayarit, se estima que laboran 4 mil 123 de ellas. Para la entidad, el personal de enfermería representa una tercera parte del total de trabajadores de salud. Las cuales este 12 de mayo están de fiesta por el día internacional de la enfermera.
Considerada como una de las profesiones más nobles, por lo que el cuidado y la atención de los enfermos y heridos implica, la enfermería se ha convertido en un trabajo importante y ampliamente reconocido dentro de la sociedad mexicana, sobre todo en esta época de pandemia, en la cual el propio Instituto Mexicano del Seguro Social la calificó como “la pieza angular que modificará las condiciones de salud de nuestra población”.
Muestra de ello es que a raíz de los brotes de COVID-19, esta profesión presentó un aumento en su fuerza laboral de 130 mil personas que sin miedo a arriesgar su vida siguen su vocación de brindar cuidados a quienes en ocasiones están al borde de la muerte.
La mayor parte del personal de enfermería es profesional. 53 de cada 100 son enfermeras y enfermeros de profesión; mientras que 18 de cada 100 son enfermeras técnicas y 28 de cada 100 son auxiliares o paramédicos, cuya edad promedio oscila en los 37 años.
La mayor parte del personal de enfermería labora en hospitales, clínicas, consultorios y gobiernos; instituciones públicas y privadas. No obstante, once de cada cien enfermeras y enfermeros laboran en empresas, así mismo cinco se encuentran en el limbo de la informalidad.
El café o la Coca-Cola se vuelven sus principales compañeros, ante las jornadas que suelen comenzar temprano o muy tarde, ya que lastimosamente las enfermedades y los accidentes no tienen hora. Se estima que la mayoría del personal de enfermería labora entre 35 y 48 horas semanales. Sin embargo, 14 de cada 100 trabajan más de 48 horas a la semana. Dentro de las estimaciones hay un grupo privilegiado equivalente al dos por ciento del total que trabaja menos de 15 horas por semana.
Pero el sacrificio que conlleva esta labor que llega a ser extenuante, apenas se ve recompensada con una remuneración promedio de 64 pesos por hora. En términos mensuales, los profesionales suelen tener ingresos de 11 mil 743 pesos; mientras que los técnicos perciben 9 mil 922 pesos. Los auxiliares obtienen por su labor alrededor de 9 mil 34 pesos.
En Nayarit, hasta el 31 de diciembre de 2020, mil 561 enfermeras y enfermeros eran generales, mientras que mil 267 trabajaban como auxiliares. Solo 498 contaban con alguna especialidad y 583 trabajaban como pasantes, con el objetivo de integrarse de manera formal a alguna institución que les dé certeza, pero sobre toda la oportunidad de ejercer su vocación de servicio.