Capacita SIPINNA a servidores públicos

0
818

Por Argimiro León

La secretaría ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para el estado de Nayarit (SIPINNA), llevó a cabo una sesión de capacitación virtual, para servidoras y servidores públicos, con el tema de “Importancia de la Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes. Experiencias adversas de la Infancia”.

La secretaria ejecutiva del SIPINNA Nayarit, Concepción Rodríguez Llamas, destacó la importancia de que, en estos momentos, la salud mental de niñas, niños y adolescentes está muy comprometida, sobre todo después de la pandemia, por lo que es un tema de gran relevancia, y es obligación de las y los servidores públicos que atienden a este sector de la población, estar informados sobre este tema.

Asimismo, indicó, que el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero ha mostrado una especial preocupación sobre la atención de la salud mental de las infancias y las adolescencias, y, sobre todo, por trabajar en la prevención de las diversas situaciones que pudieran presentarse en los diversos espacios, como son los centros educativos, entre otros.

La capacitación estuvo a cargo de Dianey Maldonado, pediatra y presidenta del Colegio de Pediatría de Nayarit, y de la psicoterapeuta Luz del Carmen Aguilar, especialista en los temas de niñez y adolescencia, quienes, junto con un equipo están implementando un proyecto denominado “Detección de Experiencias adversas en la Infancia”.

En su exposición, mencionaron que es prioritario contar con una mirada urgente sobre las adversidades sucedidas durante la infancia, ya que las experiencias tempranas son un predictor de la futura salud y bienestar de las personas.  Definen a las experiencias adversas, como eventos estresantes o traumáticos que ocurren antes de los 18 años de vida, los cuales pueden ser emocionales, físicos, de abuso, negligencia o disfunción familiar, y al relacionarse entre sí y aunado a la falta de recursos individuales, familiares y ambientales para enfrentarlos de forma satisfactoria, se convierten en potencialmente traumáticos, dando como resultado una amenaza no resuelta de salud pública.

En esta capacitación participaron enlaces de los SIPINNA municipales, así como personal de diversas dependencias estatales, como COESPO, Secretaría de Educación, DIF Pamar, Secretaría de Salud, Coordinaciones de Enfermería y Ciencias Sociales y del programa PAIMEF.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí