7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritRespalda la Coparmex al T-MEC

Respalda la Coparmex al T-MEC

Fecha:

spot_imgspot_img

El tratado es el pilar de una economía de América del Norte robusta e inclusiva, y sirve como modelo global para la competitividad, por lo que, no se puede ni debe poner en riesgo a México aseguró Alejandro Valdés Menchaca, presidente estatal del sindicato patronal

El presidente de Coparmex Nayarit, Alejandro Valdés Menchaca afirmó que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es el pilar de una economía de América del Norte robusta e inclusiva, y sirve como modelo global para la competitividad, por lo que, no se puede ni debe poner en riesgo a México ni al T-MEC, ya que está ayudando a los tres países, a alcanzar niveles sin precedentes de colaboración y comercio.

Agregó que, el inicio de Consultas del T-MEC es una fase previa a un panel que podría traducirse en sanciones multimillonarias y pérdidas que todas las personas tendrían que asumir. Dijo, además, que el país requiere solucionar este tema de forma urgente por la vía del diálogo y el entendimiento, sin poner en riesgo el arribo de más inversiones que son necesarias en estos momentos, y que el T-MEC fue firmado por la presente administración, y se reconoció como un tratado positivo.

Valdés Menchaca manifestó, que, entre otros, los riesgos que se enfrentan está el no lograr acuerdos, y finalmente emitirse un informe, el cual, en caso de incumplirse Estados Unidos y Canadá tendrían el derecho de reclamar una compensación multimillonaria o imponer aranceles a productos clave mexicanos. Asimismo, se podrían imponer aranceles a productos mexicanos de exportación, como la cerveza, tequila, aguacate, jitomate, frambuesa, moras, fresas, automóviles o sus autopartes, entre muchos otros, y con ello salir del mercado norteamericano.

Destacó, que algunas de las propuestas desde Coparmex Nacional, se orientan a que el Gobierno de México considere acciones como dar marcha atrás a la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica; frenar las barreras, trabas, demoras, denegaciones y revocaciones de permisos que tienen las empresas privadas, y eliminar el decreto hecho en junio pasado por el que la Secretaría de Energía obligaba a las empresas a comprar gas natural a Pemex y a la CFE.

El líder empresarial asentó, que si se cuestiona si el T-MEC le conviene a México, habría que recordar que, gracias a su antecesor, el TLCAN, el país pudo salir adelante tras la crisis de 1994, y superar con mayor velocidad la crisis de 2008-2009. “Además de poder vender nuestros productos a uno de los mercados más importantes del mundo y construir alianzas con nuestros vecinos del norte, lo que es envidiado por muchos países”, estableció.

Finalmente, añadió que coinciden con las palabras del Presidente cuando en 2019 atestiguó la firma del Protocolo Modificatorio que dio lugar al T-MEC, donde aseguró que el tratado beneficia a las tres naciones con inversiones y que genera crecimiento económico, bienestar, paz y tranquilidad, y que en Coparmex existe una total disposición para colaborar con el gobierno en este proceso de diálogo y en la construcción de acuerdos que beneficien al país.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí