Carteles, publicaciones de Facebook, historias en Instagram, casi un centenar de medios locales y otros cientos más nacionales hacían el llamado para asistir al Campeonato Nacional de Skateboarding 2022 Street en el Auditorio Amado Nervo, en Tepic, Nayarit.
La pretensión del evento, encontrar a lo mejor de lo mejor en el skate, sumar puntos en competencias y conformar a la selección nacional, además de que es un evento puntuable para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El día esperado por todos llegó, cerca de 80 skaters de todo México reunidos en el Auditorio Amado Nervo, que en esta ocasión se convirtió en un skatepark para beneplácito de los competidores; el primer día, el viernes 26, fue para conocer la pista, saber que obstáculos la compondrían y así, planear una secuencia de trucos adecuada para colarse a las siguientes etapas.
Un quarter-pipe escalonado con coping, Wembley Gap, fun box, un plano inclinado, un cajón y varios railes; una pista aparentemente sencilla, pero, nada es fácil. Los competidores se acercaron a ella, la vieron y comenzó el cortejo; la abordaban desde todos los ángulos, algunos desde los quarter, otros desde el plano inclinado; saltos y caídas, caídas y saltos, nada aparatoso, nada grave para algunos, moretones para otros, azotones que cobrarían factura al día siguiente.
Sábado 27 de agosto, un amanecer nublado auguraba mal clima, pero el viejo adagio pregona que “no hay sábado sin sol” y así fue, el clima dio tregua; desde temprana hora los skatos, como los llaman algunos, ya estaban listos para iniciar; algunos llegaban directo a la pista con la emoción a tope, porque “hoy los trucos si valen” sonaban las pláticas entre algunos, otros más se quejaban de las caídas de ayer que ya estaban cobrando factura, hubo quienes no regresaron, sólo conocieron la pista.
En la rama femenil solo se inscribieron ocho participantes y ellas inauguraron la pista con dos rondas de 45 segundos cada una; los trucos predominantes sobre el rail fueron el 50-50, nose grind y alguno que otro crooked grind y lipslide que previo iniciaban con un olie, flip o frontside kickflip, hubo quienes sacaban algún salad, siempre apoyándose de los planos inclinados de los fun box.
Las ocho participantes pasaron de manera automática a la siguiente ronda, al ser pocas; por otro lado, en la rama varonil, se inscribieron 70 participantes, 27 nayaritas; de los 70, 20 fueron descalificados al no presentarse a su debido llamado, hecho que acortó el evento más de lo programado; algunos de ellos lastimados durante la etapa de calentamiento y otros no volvieron después del viernes.
En grupos de tres, con dos rondas de 45 segundos por participante, inició a las 12:30 la eliminatoria varonil, en la cual, no desaprovecharon ni un segundo; con trucos más atrevidos, “más manchados”, como decía el comentarista del evento, uno a uno daba catedra sobre la pista con backsmith grind, fakie olie, hardflip, tre flip, backside y frontside 180 kickflip; los vuelos cada vez más espectaculares, pero quien encendió al público y a los participantes fue el joven Christopher Emiliano Barragán Godínez, que con tan solo nueve años de edad representó dignamente a Nayarit, pese a no pasar a la siguiente ronda, dio un gran espectáculo. De la rama varonil solo pasaron los 16 mejores.
El domingo 28, desde las 8:45 de la mañana, comenzaron a llegar las participantes de la rama femenil que se disputarían la final. La etapa de calentamiento fue intensa, tanto que Litzi García, del Estado de México, se lesionó, quedando fuera de la competencia después de estar en el quinto lugar del ranking durante la primera etapa; no pudo contener el llanto por la frustración de quedar fuera.
En dos rondas de 45 segundos y cinco intentos para sacar su best trick, las siete participantes restantes echaron la carne al asador y fueron por todo, pero quien logró coronarse como la campeona fue Itzel Granados, de la Ciudad de México, secundada por su paisana Jenifer Muñoz y en el tercer lugar fue para Jazmín Torres, de Guanajuato.
De igual manera para rama varonil, dos rondas de 45 segundos y cinco intentos para su truco maestro, los 16 finalistas dieron gala de sus mejores trucos, pero quien se llevó el máximo galardón a casa fue Nelson Garza de la Cruz, de Nuevo León, quien en su último intento de best trick encendió a la multitud con un impresionante vuelo de un plano inclinado a una barandilla, logrando un truco limpio, su emoción fue tanta que tomó su patineta y la arrojó al público y gritó “es para ti”, al espectador que atrapó la tabla, sabía dentro de él que había ganado; no tardó en ir a donde arrojó su tabla para pedir disculpas.
El segundo lugar fue para Andrés Figueroa Medina, de Sonora, y el tercer lugar lo ganó Brayan Coria Badillo, del Estado de México; así concluyó el primer evento nacional de skatebording en Nayarit, el primero de muchos. Cabe resaltar, que como deporte olímpico, el skateboard sólo tiene dos años, se estrenó como tal en las olimpiadas de Tokio, pese a que nació a finales de los 40, tuvo varios repuntes de popularidad en los 70, 80 y 90, en esa última década a Tepic le tocó conocer al icono más grande de este deporte, Tony Hawk estuvo en un evento de exhibición en 1991, hecho que para muchos pasó desapercibido, pero quienes lo recuerdan lo hacen con gran agrado y han esperado a que este deporte tenga un nuevo auge para quitar el estigma que se tiene sobre él, el hecho que ya se considerado un deporte olímpico ayuda, pero aún falta.