Luego de que la titular de la Secretaría de la Honestidad y Buena Gobernanza de la administración estatal reconociera que, de un total de 300 trabajadores al interior de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), la mitad de ellos mantiene una dualidad en su carga de trabajo, la rectora del alma mater Norma Liliana Galván Meza, confirmó que la administración a su cargo atiende la parte que le corresponde para que el tema llegue a buen puerto lo antes posible.
Adelantó que, en algunos casos, incluso ya se ha suspendido el pago quincenal a quienes incumplen con su carga laboral: “Estamos haciendo la parte que nos toca, como lo es revisar que los profesores y trabajadores cumplan aquí nuestro horario y ya en un momento dado si la Secretaría de Honestidad encuentra alguna incompatibilidad o algo así, pues también ellos estarán haciendo los señalamientos correspondientes, cada una de las instancias está haciendo la parte que le corresponde con base a los horarios asignados y a las responsabilidades; ya en varios casos se ha suspendido el pago, en otros casos se están reportando incidencias correspondientes para que una vez que el expediente esté integrado de la manera como nos lo solicita el lineamiento, particularmente desde la vigilancia de la oficina del Abogado General, así como la Secretaría de Administración, entonces proceder a lo correspondiente. Ya lo dije en otra ocasión, que se quede en la Universidad quien quiera trabajar aquí y cumpla con su horario y los que no lo puedan hacer pues que sean honestos y que sean institucionales, que con toda esa claridad se diga que no se tiene las condiciones y se busquen otro empleo”, precisó.
La rectora de la UAN reiteró que el tema de la asignación de nuevas plazas ha quedado suspendido: “Como lo mencioné en un comunicado y como lo he estado hablando con el señor gobernador”, precisó.
Antes de concluir la entrevista, Galván Meza informó que en los próximos días revisarán con la autoridad federal, el tema de los recursos y fondos que darían solvencia y certeza en materia de pagos para los maestros y personal administrativo universitario para el cierre fiscal 2022.
“A principio de semana platiqué con la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria, vamos a tener una próxima reunión, probablemente la próxima semana, incluso también nos van a convocar nuevamente las universidades que nos encontramos en esa circunstancia, para darle seguimiento a los temas planteados desde el mes de julio, ver estrategias y ver si existirá una posibilidad de recurso extraordinario, de algún apoyo bajo algún convenio especial, y también estamos haciendo una estrategia de contención de gasto; todo ese tipo de situaciones nos están llevando también a tener un panorama mucho más claro respecto a cómo vamos a estar en estos próximos meses. Todo apunta de acuerdo a la proyección que tenemos actualmente a qué vamos a estar en condiciones de cumplir el compromiso patronal hasta el mes de octubre y estaríamos buscando en instancias federales y estatales un acompañamiento para los compromisos de los siguientes dos meses que asciende a los 500 millones de pesos; compromisos contractuales que tienen que ver con pago de nómina así como también prestaciones que están reconocidas y que tienen que ver con aguinaldos, primas y otras”, puntualizó.