7.7 C
Tepic
domingo, junio 15, 2025
InicioNayaritUrge intensificar prevención del suicidio

Urge intensificar prevención del suicidio

Fecha:

spot_imgspot_img

“Las secuelas que han dejado las pandemias, dice la literatura, son trastornos postraumático e incremento en trastornos afectivos, esto nos vulnera cada vez más, nuestros chicos que se han tenido que adaptar de manera muy rápida, diferentes formas de vida diferentes exigencias, de hecho, no solamente los chicos ni nosotros no estábamos preparados para esto”, explicó el maestro Cándido Silva Peña

En lo que va del año ya suman 72 suicidios en Nayarit. Los jóvenes de 14 a 28 años de edad son los más vulnerables, sostuvo en entrevista el maestro Cándido Silva Peña, quien es el responsable de la coordinación del sector vinculación de la unidad académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nayarit. 

De manera previa a la conferencia que ofreció en el Congreso del Estado, dijo que los números no son buenos: “Lamentablemente las cifras vemos que crecen cada vez más, lamentablemente vemos y recuerdo 2019-2020 con 70-73 suicidios al año, hoy en este momento creo que todavía al día de antier van 72 personas y todavía faltan varios meses para que se acabe el año, creo que tenemos que fortalecer todavía lazos de cooperación, tenemos que intensificar esfuerzos para poder contener el fenómeno del suicidio”, precisó. El especialista reveló que los factores que ahora llevan al suicidio son multicausal: “Son multicausa, desde enfermedades tales como trastornos afectivos, ansiedad, episodios de angustia bastante fuertes, psicosis, pero también hay otro sector de la sociedad que realmente no está enfermo, está aparentemente sano pero que en su momento le toca afrontar crisis que son sumamente dolorosas que los hace emocionalmente desbordarse y desde ahí actuar”. 

“Las secuelas que han dejado las pandemias, dice la literatura, son trastornos postraumático e incremento en trastornos afectivos, esto nos vulnera cada vez más, nuestros chicos que se han tenido que adaptar de manera muy rápida, diferentes formas de vida diferentes exigencias, de hecho, no solamente los chicos ni nosotros no estábamos preparados para esto”.

 Pero en sí, cuáles son las herramientas más usadas para concretar el suicidio en Nayarit, se le pregunta y el especialista despejó la duda: “El 80 por ciento de los suicidios que van hasta ahora son por ahorcamiento, esto lo refiere la maestra Lucía Romo de la dirección de salud mental, entonces esto nos está diciendo que hay que intentar contener a los chicos desde escucharlos, ser una red de apoyo afectiva, acompañarlos, informarlos, pero sobre todo cuidar métodos letales y cuidar su salud mental básicamente”, puntualizó el especialista entrevistado.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí