Volantín | Yasmín Esquivel no puede continuar como ministra

0
916

Por Salvador Cosío Gaona

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón aseguró este miércoles que la tesis de la ministra Yasmín Esquivel es “una copia sustancial” de la presentada antes por el abogado Édgar Ulises Báez Gutiérrez, algo que sí podía saberse por las pruebas que desde un inicio exhibió el Académico Guillermo Sheridan, (quien ventiló el plagio a través de Latinus), y que solo los muy cínicos y sinvergüenzas se negaron a aceptar. 

 “El Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón informó que valoró los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis, así como el análisis de los archivos físicos y digitales institucionales y la documentación exhibida por las partes involucradas, antes de llegar a la conclusión.

 El Comité elaboró un Dictamen Técnico Académico del cual se desprende que la tesis elaborada en 1987 (la de Esquivel) “es copia sustancial de la original presentada en 1986 por el ex alumno de la Facultad de Derecho”.

“Asimismo, en relación con la actuación y participación de la asesora en ambos trabajos de titulación, se analizó y documentó respecto a su posible falta en el cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normatividad institucional”, destacó.

La FES Aragón señaló que ambos casos se turnarán a las instancias correspondientes para que se proceda conforme a la legislación universitaria.

UNAM no puede invalidar el título

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que en su momento, Yasmín Esquivel finalizó sus estudios y presentó su examen profesional ante el jurado designado, recibiendo el voto aprobatorio de todos sus integrantes para obtener el título que la acredita como Licenciada en Derecho.

La máxima casa de estudios señaló que “de la interpretación solicitada a la Oficina de la Abogacía General se desprende que la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido por la Universidad Nacional, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado”.

La UNAM dijo que el contenido de la resolución del Comité de la FES Aragón será enviado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los fines a que haya lugar.

 “Se ha informado también que en la FES Aragón está en curso el procedimiento de investigación administrativa, como lo establecen la legislación universitaria y los compromisos contractuales, a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien fungió como directora de las tesis mencionadas, para que explique las razones de su actuar”, destacó la institución.

 “Nuestra casa de estudios considera que siempre será mejor prevenir casos tan lamentables y penosos como éstos, por lo que en acuerdo con el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, se han tomado ya las primeras medidas en ese sentido, así como el estudio de las alternativas que permitan fortalecer nuestra normatividad para prevenir asuntos como el que nos ocupa”, agregó.

La Universidad destacó que “fomenta altos valores como la ética y la integridad a quienes conforman la comunidad universitaria. El plagio, que no quepa duda, es una práctica inadmisible que continuaremos combatiendo”.

Facultad de Derecho busca sanción

La Facultad de Derecho de la UNAM busca sancionar a Martha Rodríguez Ortiz, la asesora de tesis de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señalada por plagio.

Tras considerar que la profesora dirigió otros trabajos de titulación en los que también se identificaron fragmentos copiados, el Consejo Técnico de esta escuela inició un “procedimiento disciplinario”.

  Para ello, solicitó al Comité de Ética del plantel revisar la actuación de la profesora y presentar un dictamen ante el Pleno del Consejo Técnico, órgano que emitirá una resolución.

Sin embargo, un día después de que la Facultad de Derecho informara sobre estas acciones en un comunicado, el propio rector de la UNAM, Enrique Graue, explicó que se debía esperar el dictamen del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, escuela donde Rodríguez Ortiz trabaja como profesora.

“La maestra asesora no tiene una relación laboral con la Facultad de Derecho, ella fue profesora de (esa) Facultad en el pasado. Realmente, lo que hay que esperar es el dictamen de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de donde sí es, efectivamente, maestra, y eso está en proceso”, declaró el rector.

A la fecha, la profesora estaría involucrada en siete tesis con supuestos plagios, según documentó el diario El País, incluyendo el de la ministra Esquivel que descubrió el escritor Guillermo Sheridan.

De estos siete trabajos, Expansión Política revisó que tres se presentaron en la Facultad de Aragón y cuatro en la Facultad de Derecho.

  ¿Puede sancionar el Comité de Ética de la Facultad de Derecho?

Cada dependencia y escuela de la UNAM cuenta con uno o varios Comités de Ética, según las funciones que realizan. Estos órganos colegiados vigilan “las prácticas de honestidad e integridad académica y científica” de la comunidad universitaria, de acuerdo con el Código de Ética de la Máxima Casa de Estudios.

Los comités no tienen la función formal de sancionar, aunque sí pueden emitir un dictamen, es decir, un juicio, valoración u opinión sobre los temas que se sometan a su revisión, entre los que se encuentran la integridad académica y científica.

Otras funciones de los comités de ética son las asesorías al personal académico, al alumnado, a las escuelas y dependencias, y a los consejos técnicos. También pueden dar seguimiento a sus acuerdos.

Revisión de tesis

El Comité de Ética puede revisar los textos similares, analizarlos con softwares antiplagio y emitir una opinión con respecto a la probable ocurrencia o no del plagio.

Si la sanción es la separación del cargo después de tres años de servicio, el caso será revisado por la Comisión de Honor, órgano que confirmará, modificará o revocará la resolución.

 Mecanismos de la UNAM para detectar plagio

Hasta ahora, el Reglamento de Exámenes Profesionales de la Universidad para titularse con una tesis contempla como requisitos “obtener la aprobación escrita del anteproyecto de investigación por parte de quien será el asesor del trabajo”.

La persona asesora tiene la función de recomendar fuentes de información, dirigir la metodología y revisar el trabajo. Es el primer filtro para identificar plagios.

Después, otros tres o cinco académicos que conformen el Comité Revisor deberán aprobar la tesis. En teoría, tendrían que ser otro filtro de evaluación del trabajo.

 Implementarán nuevas medidas antiplagio

Ante el caso de supuesto plagio de la ministra Yasmín Esquivel y los otros identificados hasta ahora, la UNAM informó que todas sus facultades y escuelas reformarán sus reglamentos para incluir como requisito obligatorio la revisión de tesis con softwares especializados en detección de plagio.

Agregó que realizará una campaña “informativa de sensibilización” sobre el plagio y la integridad académica, además de capacitar al personal académico”.

 Independientemente de lo que resuelvan las diversas instancias de la UNAM o la propia Secretearía de Educación Pública respecto a la sanción que corresponda a Yasmin Esquivel, esto es, si se le debe retirar o no el título de Licenciada que ya está comprobado obtuvo con base en trampas y una serie de ilícitos que se pueden desprender desde el momento en que incurrió en el plagio de su tesis; lo que no se puede dejar de exigir, es que renuncie como Ministra, que es lo que se esperaría después de ser exhibida como plagiaría. Sin embargo, al parecer no es esa su intención y por ello, habría que exigir a la Suprema Corte de Justicia de La Nación le impida continuar como Ministra por incumplir requisitos tan básicos para el cargo como son la probidad, honorabilidad, integridad, honradez, rectitud y moralidad entre otros. 

*Con información de Expansión 

Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí