El Gobierno del Estado de Nayarit prepara un plan para poner fin al coyotaje y amortiguar el alza en los precios, que ha generado la inflación. Durante su tradicional encuentro con medios de comunicación, el gobernador Miguel Ángel Navarro anunció la creación de tiendas sociales que ofrecerán productos como frijol y maíz, e incluso tortillas.
“Nosotros tenemos cinco mil toneladas de frijol que los coyotes no quieren comprar: esto se acabó. Vamos a combatir la inflación con tiendas sociales. Lo mismo haremos con el maíz, y en su caso, compraremos máquinas tortilladoras para procesarlas nosotros. No puedo permitir que algunos se hinchen de ricos con un pueblo que se muere de hambre”.

Este plan, se suma a la transformación que vive el sector productivo en la entidad, en el cual también, recuerda el mandatario estatal, se contemplan la certificación de inocuidad del ganado nayarita, la cual ya se ha solicitado a instancias nacional e internacionales con la finalidad de abrir el mercado nayarita a todo el mundo.
De acuerdo con el gobernador, las granjas porcinas y las agaveras que ya no quieren en Jalisco están contaminando la entidad y destrozando las carreteras: “Hay empresarios que se desatienden y no participan en nada para el bien del estado. Nayarit recibe con los brazos abiertos, pero no es pordiosero ni basurero”.
El gobierno estatal reveló hace unos días, que el Grupo Azucarero de México había presentado una convincente propuesta de compra del Ingenio de Puga, la cual estaba a punto de consolidarse. La reconocida empresa industrial alimentaria buscaba adquirir la factoría nayarita valuada en 5 mil millones de pesos.

No obstante, ayer informó Miguel Ángel Navarro que la familia actualmente dueña del Ingenio de Puga se rehúsa a negociar y hacerse cargo de sus trabajadores para dar solución al conflicto: “De continuar así, habrá consecuencias legales”.
Destaca compromisos en Turismo
Durante la conferencia semanal del gobierno del estado, la Secretaría de Turismo informó que se encuentra trabajando para garantizar que la planta de tratamiento de aguas residuales en Rincón de Guayabitos sea reparada, en una primera etapa, para procesar 135 litros por segundo antes del término de la temporada vacacional, lo cual se espera duplique su capacidad en los próximos meses.
Por otro lado, en el andador de Aticama, que fue proyectado sin tomar en cuenta las casas que se encontraban arriba: “Vamos a rehabilitar y dejarlo funcional antes del inicio de la Semana Santa. También están designados los espacios de estacionamiento para los camiones de turismo en las playas de Nayarit”, reiteraron las autoridades.
Asimismo, se informó que por primera vez en 17 años, la gala turística tendrá el nombre Nayarit-Puerto Vallarta, igual que el evento gastronómico. Mientras que el tramo de autopista de El Monteón a La Cruz de Huanacaxtle estará operando alrededor del mes de marzo.

Además, se confirmó que con la visión de profesionales egresados de las Universidades Tecnológicas de la entidad, se trabaja en un proyecto que busca integrar las aguas termales, en espacios ejidales, como centros turísticos.
Un fondo de primer mundo
El gobernador Miguel Ángel Navarro informó que su administración está dando los últimos retoques a la propuesta que se presentará al Congreso del Estado de Nayarit para crear un fondo soberano.
“Nos estaremos basando en las estructuras de Noruega y la provincia de Quebec. A través del megaoperativo Nuevo Nayarit, se han recuperado bienes y tierras que se convertirán en capital para fortalecer el desarrollo social del estado y las condiciones de retiro de los trabajadores. Buscaremos un modelo de gobierno corporativo similar al del Banco de México para garantizar un buen manejo con perspectiva de futuro”.
Feria será cultural, reitera Navarro
La salud pública se ha convertido en el eje central del gobierno de Miguel Ángel Navarro. Ante esta situación, las autoridades estatales han definido un plan de cara a la próxima feria estatal, en la cual no se prohibirá la venta de alcohol, pero si se regulará su consumo .
“No podemos permitir que la Feria sea una cantina abierta 24 horas… El gobierno no puede ser prohibicionista, pero tampoco puede promover el consumo: mantendremos las campañas de alcoholímetros”, sentenció el gobernador.
Asimismo, Miguel Ángel Navarro confirmó que serán el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit y los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, los que se encarguen de crear un programa cultural que garantice el sano y familiar esparcimiento en este evento.
“Para que las sociedades se transformen en el marco de la democracia y de la convivencia, se transita por dos factores importantes: la educación y la entrada a una nueva cultura integral por parte de una sociedad crítica”.
Firme combate a la corrupción
“Los elefantes blancos son resultado de gobiernos que no han sido transparentes y dejan tras de sí el halo de la impunidad y el saqueo”, lamentó el gobernador quien informó que mediante un decreto enviará todas las fotografías de la sala de juntas de Casa de Gobierno a un museo.

Además de informar que ha solicitado a la Secretaría de la Honestidad y Buena Gobernanza y la Auditoría Superior del Estado supervisar las condiciones del Parque Lineal, en el cual se reportó un incendio.
No obstante, el hecho que más llamó la atención, fue la advertencia de expropiación que realizó el gobernador a una empresa en la entidad: “Se le entregaron 120 hectáreas del gobierno sin pago con la condición de generar empleo y crecimiento económico, como no lo hizo, las vamos a expropiar”.
Crearán Los Ángeles de Nayarit
El gobernador Miguel Ángel Navarro instruyó a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de Movilidad, que se establezca una iniciativa para crear una brigada similar a los Ángeles Verdes para que atienda en tramos críticos de la carretera federal 200, además de aumentar el número de guardavidas en las playas del estado.

Al norte de la entidad, se mantiene un operativo junto con fuerzas federales que han permitido sellar a la entidad ante hechos de violencia en entidades vecinas.
Por otra parte, el mandatario estatal destacó que han solicitado apoyo del secretario de Marina para desazolvar los ríos Acaponeta y San Pedro, así como el Río Mololoa, el cual cruza la ciudad de Tepic; situación por la cual la administración actual ha anunciado la reconstrucción del puente de la calle Querétaro y el de la avenida México, los cuales se encuentran en riesgo de derrumbe.
Estos proyectos y la construcción de un puente que cruce las vías del tren de la capital del estado, se convertirán en las obras claves del gobierno de Miguel Ángel Navarro.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo Estatal reiteró que en los próximos meses se presentará una reforma de ley para que no se permita realizar cambios de suelos para recibir a giros de bares y cantinas.