Aun cuando el grueso de las desapariciones forzadas de mujeres trans se originaron en el sexenio de Roberto Sandoval (2011-2017), continúan registrándose aunque en menor escala, reveló Diva Casandra Manjarrez Villalobos, directora estatal de Casas de las Muñecas Tiresias y coordinadora nacional del Departamento de Investigación a Crímenes de Odio, focalizado a mujeres trans en el estado.
“No es ninguna ficción que venimos de un fiscal que ya todas conocen, Veytia, entonces qué te puedo decir, varias han sido desaparecidas, de varias no volvimos a saber nunca nada, sigue todo esto, no tenemos cifras porque hay sesgos en las estadísticas, muchas somos remitidas como hombres que tienen sexo con hombres, no hay o mejor dicho todas somos remitidas a un mismo costal y eso es justamente lo que tenemos que empezar a cambiar”.
Manjarrez Villalobos detalló que la mejor manera de cambiar o revertir estadísticas, es justamente transversalizando la perspectiva de género: “Yo como maestra, en estudios de género recientemente por la Universidad Autónoma de Nayarit estoy preocupada por hacer todo este cambio pero pues son muchas cuestiones que no se pueden cambiar de un día a otro; nunca vamos a tener la certeza de tener estadísticas fascinantes y ese es el cambio que queremos hacer también desde la perspectiva LGBT+ en el INEGI, que ya no sea nada más una cuestión de ser tratadas así como trato diferenciado, de una forma en la que no, ya somos gran parte de la población y tenemos que tener una representatividad como tal”.