Por Julio Casillas Barajas
Para beneplácito de los mexicanos, la inversión extranjera directa (IED) turística rompió récord histórico con 3,447 millones de dólares en 2022, de acuerdo con datos del secretario de Turismo del Gobierno mexicano, Miguel Torruco, quien destacó que esta cifra supera los niveles de 2019, previo a la pandemia por Covid-19, cuando se registró una IED turística de 1,091.4 millones de dólares, así como de su pico más alto, en 2017, de 1,645.4 millones de dólares. Y lo mejor, es que Nayarit está en la lista de quienes dedican inversiones en materia de turismo.
Con base en cifras de la Secretaría de Economía, la IED del sector turístico representó 9.8% de la IED total para el país al cerrar el año pasado y en tan solo en el cuarto trimestre de 2022, la IED en turismo fue de 187.1 millones de dólares.
PAÍSES MUY INTERESADOS
De acuerdo con Turismo, los países que aportaron el mayor flujo de inversión extranjera en este sector para este periodo fueron: Estados Unidos, con 157.4 millones de dólares; Canadá, con 39.3 millones de dólares; Francia, 12.8 millones de dólares; Colombia, con 9.6 millones de dólares, y Alemania, con 2.1 millones de dólares.
NAYARIT EN LA LISTA DE LOS ELEGIDOS
Por estados, los que más recibieron la inversión extranjera turística fueron: Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Ciudad de México, y Yucatán. Eso refleja la confianza que brinda México a los inversionistas y empresarios internacionales, que contribuyen a fortalecer la infraestructura turística de los diferentes destinos del país”, aseguró.
Sin duda, los personajes del dinero buscan espacios geográficos con paz, tranquilidad, certeza jurídica y atractivos inigualables como los que Nayarit tiene para propios y extraños. Y un gobierno que alienta esas expectativas como lo es el que encabeza el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero. Si antes había un desorden por las triquiñuelas que hacían servidores públicos y gente corrupta, ahora se ha limpiado el panorama y se ofrece confianza.
ACERCAMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL
La Secretaría de Turismo considera que la llamada “industria sin chimeneas” es una herramienta de reconciliación social, que detona la derrama económica y gasto per cápita de los turistas, en beneficio de los mexicanos. Desarrollo económico y empleos van de la mano.
Por cierto, en términos generales México captó flujos de Inversión Extranjera Directa (IED por un total de 35,292 millones de dólares, un incremento de 12% interanual, considerando cifras preliminares. Este fue su mejor nivel de captación en los últimos siete años, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Economía. Durante 2022, la recepción de inversiones de capital extranjero anotó su mejor nivel en siete años, con un monto total que asciende a 35,922 millones de dólares, según los registros preliminares de la Secretaría de Economía. De la IED reportada, 48% corresponde a nuevas inversiones en México; 45% a las utilidades que no retornaron a su país de origen (reinversión de utilidades) y el restante 7% a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo (cuentas entre compañías).
Y LLEGA ELON MUSK
Para mejorar el panorama, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la nueva planta de Tesla, propiedad de Elon Musk, se instalará en Monterrey. Ya hay un entendimiento, y se va a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua. Se adelantó que entre los compromisos de Tesla está el uso de agua reciclada y tratada en todo el proceso de fabricación de automóviles eléctricos; la inversión de Tesla será considerable y creará muchos empleos.
ENHORABUENA POR ESTAS NOTICIAS.
SALUDOS.