En un reciente encuentro, los colectivos feministas solicitaron al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, que se reformen los Códigos Penal y Civil para suspender la patria potestad a los feminicidas o a quienes estén siendo investigados por este delito, como ya ocurrió recientemente en el estado de Puebla.
Sobre la solicitud que hace este grupo de mujeres, que no es otra cosa que la réplica en Nayarit de la Ley Monzón, inspirada en la abogada feminista Cecilia Monzón, asesinada en mayo del año pasado en Puebla, y cuyo principal sospechoso de su muerte es el padre de su hijo, el expolítico del PRI, Javier López Zavala.
Margarita Morán Flores, directora del Instituto de la Mujer Nayarita (INMUNAY) habló sobre el tema: “Ellas hicieron la solicitud de la iniciativa, solicitan que se estudie y que se haga y aplique en Nayarit esta iniciativa que ya se ha aprobado en Puebla, entonces por eso es la necesidad. La ley Monzón contempla que aquellos feminicidas que mataron a sus esposas-compañeras y resulta que la patria potestad la siguen ejerciendo, aparte la custodia porque tiene derecho a la custodia, si por alguna razón ese pequeño es muy chiquito, de dos años, un año, tres años, no va poder decir dónde se quiere quedar y la familia de ella, no tiene prioridad, tiene prioridad el padre, y ese es el punto y el peligro que estarían corriendo los infantes, entonces ahí es donde estos colectivos quieren que a estos padres la patria potestad se les retire, no la custodia nada más”.
Morán Flores explicó que a pesar de que los agresores se encuentran recluidos en la cárcel, desafortunadamente, como se tiene ya la experiencia en otros estados, son quienes se hace cargo de los menores de edad a pesar de los riesgos que ello representa.
La propuesta fue hecha al gobernador directamente en fecha reciente y busca que con toda anticipación se legisle en un tema sentido, que se tome en cuenta el avance del estado de Puebla, luego del asesinato de la reconocida abogada Cecilia Monzón.