Por Julio Casillas Barajas

Todos los municipios, como Tepic, realizan diariamente campañas de descacharrización para prevenir el dengue; las áreas de Sanidad Municipal se unen a los gobiernos federal y Estatal para evitar la presencia de mosquitos en los hogares y en las áreas comunes. Eso nos parece muy bien, en tanto la sociedad participe y se una a estos esfuerzos. Ayer vimos brigadas en la capital por las colonias López Mateos I, II y III, Buenos Aires y Ampliación Ojo de Agua. Y eso es cotidiano.

Recientemente,  el titular de los Servicios de Salud en Nayarit (SSN), Francisco Munguía Pérez, dijo que sí  hay casos de dengue todo el año en la entidad, pero se incrementan  durante la temporada de lluvias. Por eso es importante que la población tome las precauciones debidas mientras que el área de vectores refuerza las acciones en este sentido. Este año se reporta una decena de casos confirmados, sobre todo en los municipios costeros. Es cierto que las autoridades de salud hacen abatizaciones y nebulizaciones erogando fuertes cantidades de dinero, pero deben intensificarse estos trabajos en las zonas insalubres. Mencionamos diversas colonias de Tepic, así como los municipios de Bahía de Banderas y Santiago Ixcuintla, lugares donde se han presentado más incidencias, en los últimos tiempos.

CIFRAS NACIONALES

Las autoridades de salud de México contabilizaron 118 casos de dengue desde el inicio del año (en 2022 fueron 43). El 86% corresponden a Quintana Roo (44), Yucatán (29), Veracruz (11), Colima (8), Chiapas (5) y Tabasco (5). Como ya dijimos, la temporada de alta transmisión del dengue en México inicia en junio, junto con la temporada de lluvias. De esta forma, alcanza su máximo auge en los meses de agosto y septiembre, y finaliza en noviembre y diciembre.

GRAVE EL DENGUE DE NO ATENDERSE

El dengue grave puede causar hemorragias internas y daños en los órganos. La presión arterial puede descender a niveles peligrosos y causar choque. En algunos casos, el dengue grave puede provocar la muerte. Los signos y síntomas de dengue generalmente duran entre 2 y 7 días. La mayoría de las personas se recuperan en alrededor de una semana.

En la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte. Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días.

La enfermedad es común en muchos destinos turísticos populares en el Caribe (incluido Puerto Rico), Centroamérica y Sudamérica, el sudeste de Asia y las islas del Pacífico. En los Estados Unidos, la transmisión local del dengue ocurre con poca frecuencia.

APOYEMOS LAS BRIGADAS

Lo mejor para todos es que los ciudadanos apoyemos las brigadas que diariamente hacen su trabajo de descacharización porque sabemos que en recipientes, llantas y otros objetos se acumula el agua de donde surgen los mosquitos transmisores del dengue, zica y otras enfermedades.

Necesitamos hacer conciencia del tema y no esperar que las autoridades por sí solas asuman la responsabilidad de cuidarnos. Lo mejor es hacer equipo y sumar acciones en pro de la salud pública al lado de los tres órdenes de gobierno.

VEREMOS Y DIREMOS. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí