Reactivará el INAH Juntas Vecinales y Museos Comunitarios

En torno a una importante cantidad de estructuras informativas en las cabeceras municipales, que pasadas administraciones del gobierno federal dejaron en el abandono, se buscará que tengan un nuevo uso y podría ser por parte de los propios ciudadanos, dijo Othón Quiroga García, director del Centro INAH Nayarit

0
759

Ante la falta de respuesta e interés que se tuvo por parte del sector turismo, para dar un uso a las viejas estructuras informativas que fueron heredadas por  pasadas administraciones del gobierno federal y que ahora en la vía pública obstruyen banquetas y el libre tránsito de peatones en distintos municipios, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, retomará el caso para que sea reubicadas o reutilizadas.

El director del Centro INAH Nayarit, Othón Quiroga García, informó que con la restructuración de las llamadas Juntas Vecinales y Museos Comunitarios en todo el estado estas instancias se encargarán de darles un mejor uso: “Sobre este diagnóstico retomar medidas y actividades y acciones para mejorar estos espacios en conjunto con las junta vecinales,mejorar estos espacios y darle mantenimiento a las colecciones sobre todo las las arqueológicas que ya se encuentran registradas por parte del instituto, es evidente que estos espacios culturales se cerraron después de la pandemia y bueno pues es interesante que regresamos a las labores con todo la normalidad, acatando y siguiendo algunas de las instancias de salud, bueno pues vamos retomar estos en algunos municipios.  

“Ya empezamos, ya tuvimos la primera reunión en el municipio de San Blas, en la comunidad de Aticama, donde nos reunimos con algunas juntas vecinales cercanas a esta localidad y les dimos ya un pequeño taller, algunas pláticas y les dimos a conocer las acciones que se van a implementar aquí por parte del instituto para mejorar y retomar estas acciones de museos comunitarios y con las juntas vecinales pues son organismos coadyuvantes del instituto como siempre lo digo, son los ojos y brazos del instituto en las localidades al interior de todos estos municipios del estado”. 

Derivado de estos primeros encuentros, precisó Quiroga García, se ha dado paso a las primeras acciones como ha sido el caso de Acaponeta donde han solicitado al INAH que se lleve a cabo la catalogación o incluir dentro del catálogo de monumentos históricos un puente que se encuentra ahí en la localidad, en la cabecera municipal: “Y así lo vamos ir haciendo en algunas localidades donde tengamos juntas vecinales y donde tengamos museos comunitarios y también en aquellas localidades donde no tengamos esas juntas vecinales y museos comunitarios también los vamos a llevar a cabo porque es importante llevar la cultura, sobre todo hacer partícipes a los niños de que tengan interés sobre el patrimonio cultural y sobre la cultura e historia de nuestro país y de nuestro estado”. 

Para el caso y retiro en particular de las viejas estructuras-informativas por parte del gobierno federal hace ya algunos años que quedaron en vía pública, dijo el funcionario que se propondrá a las juntas vecinales que si les sirven algunas de estas estructuras para actividades culturales o informativas, que las retomen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí