Por Francisco Flores Soria
Este lunes se cumplieron ciento seis años de la extinción del Territorio federal de Tepic para dar paso, formalmente, a la existencia del Estado Libre y Soberano de Nayarit.
Conforme a su artículo primero transitorio, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, comenzó a regir el 1 de mayo siguiente. En su artículo 43, la Carta Magna incluyó a Nayarit entre las partes integrantes de la Federación y en el 47, estableció que dicha entidad tendría la extensión y límites “que comprende actualmente el Territorio de Tepic”.
Mes y medio después de promulgar la Constitución Política, el Encargado del Poder Ejecutivo federal, Venustiano Carranza, nombró como Gobernador provisional de la naciente entidad al sonorense General brigadier Jesús M. Ferreira, quien en 1913 se sumó a las fuerzas revolucionarias y en 1914 asistió a las tomas de Acaponeta y Tepic como parte de las tropas comandadas por Rafael Buelna.
El 24 de abril de 1917, con las formalidades de ley, Jesús María Ferreira Knapp recibió del general Juan Torres S., último Jefe Político de la circunscripción federal, “la Jefatura Política del Territorio con todas sus dependencias y anexidades, y de acuerdo con los inventarios que en pliego separado se agregan a lapresente acta, dándose por recibido el C. General Ferreira, quien desde luego asume el cargo de Gobernador que le ha sido conferido”.
Dos días después de asumir el cargo, Ferreira dirigió a los pobladores del territorio un manifiesto “para que depongan ese culpable indiferentismo con que hasta la fecha han visto sus propios intereses y que ha dado como resultado la imposición en los altos puestos de su administración durante las épocas normales de elementos enteramente extraños, ajenos a todo sentimiento de simpatía por sus gobernados y que no han perseguido otros fines que los de conservar al pueblo en la ignorancia y la miseria para dominarlo fácilmente en su provecho personal y en la media docena de activistas privilegiados”.
Recuérdese que a esta entidad la Revolución vino del norte y más bien de paso; Ferreira estimaba que poco contribuyeron los tepiqueños a la lucha armada de 1910-1917, salvo en casos aislados.
Así llegó el 1 de mayo de 1917, fecha de la entrada en vigor de la Constitución Política del país. Ese día, miembros de sectores representativos de la nueva entidad federativa y del Ayuntamiento de Tepic se dieron cita en el Teatro Calderón, ubicado en la esquina de Hidalgo y Veracruz de la propia capital.
Ahí se dio lectura a un acta en la cual Jesús M. Ferreira, Gobernador y comandante militar, declara que el extinto Territorio de Tepic asume el carácter de Estado Libre y Soberano de Nayarit; junto con el gobernante estatal, suscribió el acta de nacimiento el alcalde Francisco Anguiano.
Al cabo de cuatro meses, el 22 de septiembre de 1917, el general Ferreira convocó a la elección popular del Congreso Constituyente, que emitiría la Constitución local, y del primer Gobernador constitucional del estado, quien asumiría el cargo el 1 de enero de 1918. Al efecto, emitió la primera Ley Electoral del estado y el Reglamento Provisional del Congreso.
Así el Nayarit dio sus primeros pasos como entidad soberana y parte integrante de la Federación.