Monitor Político | Día Mundial del Internet, hoy 17 de mayo

0
736

Por Julio Casillas Barajas

Hoy es el Día Internacional del Internet, y el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que al término de 2023 todas las cabeceras municipales de México contarán con Internet. Es un compromiso que hizo: dejar conectadas a todas las comunidades y, por ello, se prevé que la iniciativa beneficie a 20 millones de personas alrededor del país.

Desde luego que por gestiones del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit forma parte de los planes de expansión de la red de redes, para beneficiar hospitales, escuelas, plazas públicas y otras instalaciones estratégicas. De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en 2018 existían 531 cabeceras municipales sin conexión de teléfono e Internet. Sin embargo, ahora solo 117 municipios no cuentan con los servicios, por lo que se estima que a finales de año se complete la cobertura. En términos generales los habitantes se podrán conectar en puntos como centros escolares, edificios federales, unidades médicas rurales o bibliotecas.

NECESIDAD DE CONECTIVIDAD

La CFE destacó que el programa Internet para todos responde a la necesidad de conectividad de las comunidades rurales del país. Por lo tanto, CFE se propuso instalar más de 50,000 kilómetros de fibra óptica y la disposición de 32,000 kilómetros más. A pesar de ello, si la comunidad se encuentra fuera del alcance, se buscará conectar la torre de comunicación a través de un nodo de Internet por vía satelital. Se explicó, que en este esfuerzo histórico participa Altán Redes, empresa mexicana encargada de la conectividad de más del 90 por ciento de la población de México.

CIFRAS CLARAS Y PRECISAS

En 2021, 75.6 % de la población mexicana (88.6 millones de personas) usó Internet, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). Además, de los hogares en México, 66.4 % contó con acceso a Internet (24.3 millones de hogares). De la misma forma, de las y los usuarios, 96.8 % utilizó un smartphone como medio más frecuente para conectarse a Internet.  En 2022, en México había 342 mil personas formadas y trabajando en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

SE REDUCE LA BRECHA DIGITAL

En promedio, este grupo de personas trabajó 43 horas a la semana y percibió un ingreso de 88 pesos por hora trabajada. No debemos de olvidar, que, en marzo de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. El objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las tecnologías de información y comunicación (TIC) como medios de desarrollo integral, material y humano. Por este motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021 y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del cuarto trimestre de 2022.

Según la ENDUTIH 2021, 75.6 % de la población mexicana de 6 años en adelante utilizó Internet (88.6 millones de personas). La cifra indica un avance de 4.1 % puntos porcentuales con respecto a los datos de 2020 (71.5 %).

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí