Por Judith Chávez
¿Te quedaste sin trabajo y estas considerando la idea de retirar dinero de tu cuenta de AFORE? ¡Piénsalo mejor!
Tal vez en el momento que estas pasado, veas esta opción como una solución para enfrentar la situación económica complicada, sin embargo, aunque tienes el derecho de hacerlo, es importante que consideres las consecuencias que tendrá esta acción en tu futuro.
De acuerdo a los datos publicados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), en los últimos años se ha incrementado por parte de los trabajadores el retiro parcial de sus recursos. El monto que se otorga va desde 30 días de tu último salario base de cotización o, la cantidad que resulte menor entre 90 días de salario promedio de las últimas 250 semanas, o el 11.5% del saldo de tu subcuenta de retiro, cesantía o edad avanzada y vejez.
Sin embargo, más allá de la cantidad de dinero, debes tener en cuenta que estarás reduciendo el monto de tu pensión y las semanas cotizadas que requerirás para poder tramitarla. ¡Haz sumas y cuenta cuantos días estás restando a tus ingresos futuros!
Ahora, sí ya utilizaste esta prestación, asegúrate de reintegrar la cantidad que recibiste, una vez que encuentres trabajo y comiences a cotizar de nuevo, de esta manera podrás recuperar el tiempo y el dinero “perdido”. Para ello será necesario organizar muy bien tus finanzas personales.
Lo importante es que tomes en cuenta que, el dinero que está en cuenta AFORE, no es un fondo de emergencia y lo mejor es prever una contingencia, como lo es el desempleo. Te aseguro que, si te propones a ahorrar para crear tu fondo de emergencia, podrás reunir una cantidad mayor al dinero que puedes obtener de tu AFORE por el concepto de retiro por desempleo.
No utilices tu AFORE como caja chica, quizás para ti como para muchos, el dinero que está ahí será el único ingreso que recibas en tu etapa de retiro. El chiste es que el monto a recibir aumente y no que disminuya.