Monitor Político | Faltan empresas abastecedoras locales para el mercado turístico

0
755

Por Julio Casillas Barajas

Se carece de innovación y creatividad para generar empresas sociales capaces de surtir el amplio mercado hotelero y comercial de las zonas turísticas. Salvo dos o tres excepciones, los empresarios y productores nayaritas son incompetentes para abastecer el mercado turístico, hotelero y restaurantero que representa la zona del turismo en varios municipios. Confección de toallas, almohadas, colchas, sabanas, alfombras o tapetes; suministro de flores, frutas y alimentos, y otras cosas, tienen que ser traídos de Jalisco o de otras entidades (incluso del extranjero) ante la nula aportación que proporcionan los industriales locales y regionales.

Millones de dólares se van a otras entidades en la compra de todo lo que necesitan los hoteles y restaurantes por la poca organización y unidad de los fabricantes del estado. A eso agregue usted jabón, champú, materiales de limpieza, cepillos, escobas y un sinfín de productos de uso cotidiano que los grandes hoteles y las grandes cadenas restauranteros requieren.

En este aspecto, se ve la realidad: los nayaritas no han sabido tomar el toro por los cuerpos y se rezagan en la tarea de dar surtido de diversos productos a esas empresas de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Tepic, y en todo el rubro regional del turismo. Ojalá pronto surjan las ideas y veamos a empresarios nayaritas presentando planes y proyectos para no verse rebasados por sus pares de otras entidades vecinas. Esto que decimos nos lo han comentado promotores y empresarios de la industria sin chimeneas.

OTRA OPCIÓN: ¿REGRESAR A LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS?

Como todos sabemos, en casi todos los ejidos y comunidades de Nayarit, así como en algunas cabeceras municipales, existen edificios (muchos de ellos abandonados o sin uso) que bien pueden utilizarse para la creación de talleres productivos, escuelas o centros industriales donde se capacite y trabajen mujeres y hombres. Serían buena alternativa para dinamizar la economía regional: bodegas solas, edificios sin utilizar, etcétera.

En Tepic, por ejemplo, ya se ocupan por una empresa las instalaciones de la ex industria cigarrera “La Moderna”, empresa que daba empleos a miles de nayaritas y que cerró sus puertas.

A la par de darles cabal uso, los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, deben implementar programas estratégicos para impulsar la mano de obra local y darles valor agregado a los productos de la región. Los locales de los comisariados ejidales, por ejemplo, se usan solamente para las sesiones a veces una vez por semana, y todos los días restantes permanecen cerrados. Incluso podrían convertirse en aulas de estudio, centros de artes y oficios ante la escasez de recursos y la falta de espacios útiles para la niñez, juventud y adultos, en especial para las amas de casa que desean talleres de superación.

En un edificio donde se distribuía PROSA (ubicado en Avenida Gaviota e Insurgentes, en el Fraccionamiento Las Aves) ya existe una empresa de venta de artesanías nayaritas, al alcance de los consumidores, lo cual habla que ese (antes) elefante blanco, ya tiene una usanza adecuada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí